Costa Rica recibe primer visto bueno para ingresar a la OCDE

​El proceso de evaluación inició en el 2014, a través de un Estudio de Apertura de Mercado del Comité

María Esther Abissi

30/01/17 | 16:23pm

Luego de concluir un exhaustivo periodo de evaluación de las políticas, regulaciones y prácticas del país en materia de comercio exterior, el comité de comercio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), adoptó la opinión formal a favor del ingreso de Costa Rica en la organización. El comité es uno de los 22 que tiene la entidad y de cada uno el país requiere una opinión positiva para formar parte del grupo.

El proceso de adhesión de Costa Rica inició el 9 de abril del 2015, cuando el Consejo de dicha organización decidió abrir conversaciones de adhesión con Costa Rica e invitó al Secretario General a establecer los términos, condiciones y el proceso para su consideración y aprobación.

Con la entrada a la OCDE, Costa Rica busca en conjunto con otros 35 países miembros, promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas. En ella, los gobiernos trabajan conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes entre ellos y mide la productividad y los flujos globales del comercio e inversión.

La OCDE también realiza estudios regionales para evaluar temas de educación, cambio climático, integridad y anti-corrupción y propone a los países lineamientos que cumplir para el desarrollo en conjunto.

El ministro de Comercio Exterior (COMEX), Alexander Mora, afirmó que la meta es concluir el proceso de adhesión a la OCDE en mayo de 2018.

Esa primera opinión positiva se adoptó luego de un prolongado proceso de estudio en el que los técnicos de la OCDE analizaron la política comercial del país, considerándola consistente y transparente a través de más de dos décadas.

“Empezamos con la opinión favorable en comercio y esperamos pronto empezar a recibir aceptaciones por parte de los otros 21 comités que nos evalúan”.

Para lograr la evaluación, se requirieron dos visitas de expertos del organismo al país, reuniones con cerca de 60 instituciones, dependencias, representantes comerciales y otros países y participantes del sector privado, además de cuatro sesiones de discusión en el seno del Comité y un trabajo técnico para dar respuesta a todas las consultas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad