Administración postal puso a prueba plan piloto con aparatos en dos AMPM y un Fresh Market
08/07/17 | 15:52pm
Correos de Costa Rica explora la posibilidad de entregar los paquetes correspondientes a las compras por Internet en una nueva red de distribución conformada por dispensadores que estarán situados inicialmente en locales de AMPM y Fresh Market.
En el mes de julio, el servicio de mensajería dio inicio a un plan piloto constituido por tres apartados postales inteligentes (API) en los que los compradores podrán retirar los productos que hayan adquirido por sitios web como eBay, Amazon, Wish, entre otros, siempre y cuando lo especifiquen a la hora de efectuar la orden, según lo dio a conocer el gerente Comercial de la institución, Jorge Solano.
"Hemos estado al tanto del aumento tan significativo que hemos tenido en materia de comercio electrónico, sobre todo de artículos que están siendo comprados en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Asia, en China particularmente. Este año como parte de una estrategia decidimos darle un giro completo al servicio que estamos dando a compras por Internet y hemos ido implementando una serie de mejoras dentro de las cuales estaba precisamente estipulado el lanzar estos API", explicó el funcionario.
Los aparatos estarán situados en el Fresh Market de Plaza Vivo en Los Yoses y los AMPM de Curridabat, 400 metros al sur de la heladería Pops, así como el situado frente a la Universidad Nacional (UNA) en Heredia.
El servicio estará disponible para usuarios de forma gratuita durante todo julio y agosto, como parte de las pruebas que se aplicarán a las máquinas para evaluar su funcionamiento y la experiencia de los clientes.
Para setiembre, Correos espera aumentar el número API disponibles para abarcar nuevos puntos en más sectores del país, hasta establecer en 2018 al menos uno en las 80 tiendas del grupo Inversiones AMPM S.A., con quien firmaron una alianza recientemente, según dijo Solano sin descartar nuevos convenios con empresas similares.
A partir de ese momento, quien quiera agregar estas máquinas como punto de entrega tendrá que desembolsar $2 adicionales.
"La gente va a tener la posibilidad de tener puntos de entrega muy convenientes, tomando en consideración que esta gente (Inversiones AMPM) opera los siete días de la semana, que tienen horarios extendidos, tienen facilidades de parqueo inclusive, y están cubiertos por sistemas de monitoreo, seguridad bastante robustos y eso es lo que básicamente está exigiendo nuestro cliente", indicó el Gerente Comercial.
Los quioscos de autoservicio están conformados por una pantalla, un pequeño teclado y 16 espacios de diferentes tamaños que servirán de casilleros para los usuarios. La única limitante, aparte del listado de restricciones del comercio electrónico, es el peso, cuyo máximo es de tres kilogramos.
Para poder usar los API, los compradores primero tendrán que registrarse en el sitio web especial de Correos, donde se les solicitará una dirección electrónica, contraseña e información personal como el nombre, los apellidos, número de teléfono e identificación. Posteriormente, se confirma la cuenta de email y se completa la información.
El sistema provee una dirección API a la que llegara los paquetes según las preferencias del usuario.
Cuando el cliente hace la compra, ingresa este apartado postal como el punto al que desea enviar su compra y podrá rastrear el paquete como en cualquier otra transacción electrónica.
Cuando el producto es depositado en el API, este notifica al usuario mediante un correo o un mensaje de texto con la clave de seguridad necesaria para abrir el contenedor. A partir de ese momento, el comprador tiene 48 horas para retirar el artículo de la máquina, de lo contrario este será enviado a la sucursal más cercana de Correos de Costa Rica.
Cuando se retira el paquete, el sistema emite un comprobante de entrega a Correos y al cliente.
Para la instalación de los apartados postales inteligentes fue necesario recurrir al ingenio de un grupo de emprendedores costarricenses, quienes se hicieron cargo del diseño, la construcción y la elaboración de los sistemas de las máquinas, emulando las utilizadas en Europa y Estados Unidos, cuyos precios rondan "entre los €15 mil y €20 mil", contó el gerente Comercial de Correos de Costa Rica, Jorge Solano.
"Nosotros lo que hicimos fue analizar la funcionabilidad de los apartados que existían en el extranjero y decidimos construirlo nosotros mismos. Con eso logramos bajar sustancialmente los costos de adquisición de los apartados y eso nos da la posibilidad de poder tenerlos para uso de los costarricenses con las mismas funcionabilidades que tienen los otros a nivel internacional con un costo bastante asequible para el Correo, que hace inclusive que la tarifa que vamos a darle al servicio de entrega en los API sea bastante cómoda y eso se traduce en un beneficio para los ciudadanos en general", argumentó el Gerente.
Solano prefirió mantener como confidencial el precio final del apartado hecho en el país, ya que se maneja la posibilidad de extender los API a nivel regional, ante intereses existentes en administraciones postales de Colombia y Chile, así como oportunidades latentes en Uruguay, Centroamérica y el Caribe.
Fotografías cortesía de departamento de prensa de Correos de Costa Rica.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad