Concesiones,CNC,Ruta 27,Contrato
Ruta 27

Tráfico por ruta 27 cayó 80%, pero Concesiones descarta indemnizar a Globalvía

Cláusula del contrato permite a concesionario solicitar indemnización al Estado en caso de que no se cumpla con los “ingresos mínimos garantizados”.

16/04/20 | 15:08pm

Ante la caída de un 80 por ciento en tráfico por la ruta 27, y su consecuente impacto en el cobro de peajes, el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) aseguró que no permitirá aplicar la cláusula que permite a Globalvía solicitar una indemnización en caso de que que no se cumpla con los “ingresos mínimos garantizados”.

“Partimos de la realidad de que se trata de una emergencia, que no solo vive Costa Rica, sino, el mundo entero. Entonces nosotros no permitiremos que se active esta posibilidad, de la cual, no se ha hablado a este momento”, respondió el secretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), José Manuel Sáenz, ante la consulta de AmeliaRueda.com.

El encargado del CNC aseguró que en los próximos días recibirán el informe final del tráfico reportado en el último mes, aunque ya tiene los datos generales de una reducción promedio del 80 por ciento en el tránsito de la carretera.

Pese a esto, Sáenz descarta la posibilidad que la reducción en flujo vehicular e ingresos represente -a futuro- un proceso de indemnización a la empresa concesionaria

Lea: Recaudado por peajes supera monto invertido en ruta 27; deuda bajó 61%

Si bien las medidas de restricción vehicular y de confinamiento impuestas por el gobierno ante la pandemia del coronavirus Covid-19, las cuales provocan una disminución en los ingresos, la concesión ya registraba una rápida recuperación de la inversión realizada.

“Nosotros lo enfocamos en que esto es un caso fortuito en el que estamos todos metidos de lleno, pero, además, por otro lado sabemos que en términos del negocio ellos han tenido más tráfico, es un negocio exitoso y esa sería nuestra defensa, ante un eventual proceso de solicitud de indemnización.

“Si fuera que les va mal con el negocio, se analizaría, pero en este caso no es así y ellos han tenido una recaudación que va adelante”, explicó el jerarca.

Según el último reporte de las autoridades, el plazo del proyecto (25 años) ha caminado en un 40 por ciento y el monto de la recaudación es superior al 60 por ciento.

Vea: Ministro del MOPT: Es un proyecto muy exitoso para el concesionario

Contrato

En el punto 3.7.4 del contrato de Concesión se establece el Mecanismo de ingresos mínimos garantizados del proyecto, donde se establece, por medio de una tabla basada en el costo del dolar del año 2000 (año en que se firmó el contrato), cuáles son los ingresos mínimos del proyecto y, además, se explica, que la empresa que administra la carretera puede activar el proceso de indemnización en caso de no alcanzar esos montos de recaudación proyectados.

En este caso, el encargado de concesiones reconoce que la crisis genera un impacto y una reducción de la recaudación en la carretera, pero, reconoce que se “compensa” con el acumulado de dinero recuperado.

tabla ruta 27

Esta referencia, tiene los datos por año de la recaudación mínima estimada y el contrato establece que “el concesionario queda en libertad de tomar o no dicho ingreso mínimo, y de tomarlo, deberá pagar la Garantía de Ingresos Mínimos establecidos en esta sección”.

En AmeliaRueda.com intentamos conocer los datos de tránsito vehicular que registra Globalvía, pero, por medio de su agencia de comunicación indicaron que no pueden ofrecer el dato y nos remitieron a Concesiones.

Lea: Concesión a Globalvía será de 15 años más por ampliación de ruta 27, prevé el Gobierno

El costo inicial del proyecto fue de $258 millones; sin embargo, en el Gobierno de Luis Guillermo Solís se aprobó una adenda al contrato donde se elevó el monto a $301 millones cómo parte de un acuerdo conciliatorio con Globalvía para evitar enfrentar un proceso de arbitraje internacional interpuesto por la concesionaria que pedía un reajuste de precios en el costo de la carretera.

El contrato de concesión que actualmente opera la empresa Globalvía tiene una duración de 25 años y 6 meses, plazo que empezó a regir desde enero del 2008.

Actualmente el Gobierno negocia una ampliación de la carretera, la cual representaría -también- una ampliación del contrato por 15 años más.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad