Por su potasio, producto es sugerido para hipertensos
15/06/16 | 12:25pm
Considerado un tubérculo energético, la yuca es ideal para deportistas, en especial de alto rendimiento, niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
Así lo aseguró la nutricionista Kathryn Von Saalfeld, quien explicó que al ser una fuente importante de carbohidratos complejos, su consumo resulta muy oportuno para personas con altas demandas calóricas.
La experta también recordó que es un alimento óptimo para niños que sufren de falta de apetito.
"Es una manera fácil de ingerir una cantidad importante de calorías a base de carbohidratos en un solo producto y que también los puede alimentar", detalló Von Saalfeld.
Además de ser rica en carbohidratos, este producto originario de América del Sur tiene una cantidad considerable de potasio, por cada 100 gramos aporta cerca de 271 miligramos de este mineral, por ello su consumo es sugerido para hipertensos.
"El potasio es muy difícil de conseguir y la yuca lo tiene. Podemos aprovecharlo para las personas que tienen presión alta" aconsejó la nutricionista, Juliana Barboza.
La Vitamina C y la B6 son parte de los micronutrientes presentes es este tubérculo.
Gracias estas vitaminas, su ingesta puede revitalizar el sistema inmunológico de grandes y pequeños, recordó la doctora Barboza.
Con respecto a las cantidades, la experta indicó que una porción de "harinas" equivale a media taza de yuca cocinada, para una aproximado de 80 calorías.
Este tubérculo es fácil de cocinar y su versátil sabor permite su combinación con otros alimentos.
Eso sí, según Barboza, para preservar sus propiedades es preciso comerla en trozos y no en puré, ya que al cambiar sus consistencia, los carbohidratos complejos pasan a ser simples. Sin embargo esta regla se puede exceptuar si se trata de un adulto mayor o niño con problemas para deglutir o "tragar".
Asimismo, se puede consumir frita -de manera limitada- o con más frecuencia al horno, hervida o al vapor.
"Recordemos que las frituras no son prohibidas en un 100 por ciento, la recomendación es de una fritura a la semana como máximo y si utilizamos un aceite saludable -de coco o canola- cabe perfectamente dentro de un sistema de alimentación sano", precisó la doctora Von Saalfeld.
Puede utilizarse como base de pasteles salados o dulces, para hacer ensaladas frías, en sopas como la olla de carne, para tortas o tortillas tipo "chorreadas", en sustitución de la papa en una parrillada o con carnes, pescados o pollo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad