La tarea de revisión y aprobación del estudio de factibilidad del tren eléctrico ya concluyó, sin embargo, estos trabajadores siguen siendo parte de la Unidad Ejecutora por tiempo indefinido
23/06/20 | 09:55am
Los consultores contratados por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) para la validación de los estudios de factibilidad del tren eléctrico, ganan en promedio $4.700 al mes, cada uno.
Se trata de tres consultores que forman parte de la Unidad Ejecutora del Incofer que impulsa el proyecto y quienes se encargaron de revisar y validar las más de mil páginas y 25 memorias del estudio realizado por IDOM, la empresa española que realizó el estudio de factibilidad.
Estos expertos, son parte del grupo de trabajo del Incofer, sin embargo, los pagos se realizan por medio de la figura de servicios profesionales y con fondos externos.
“La fuente de financiamiento para el pago de los consultores externos es por medio de una cooperación dado por el BCIE para esos fines”, indicó el Incofer por medio de su oficina de prensa ante la consulta de AmeliaRueda.com.
La Unidad Ejecutora también está conformada por tres expertos más que son parte de la planilla del Incofer, cuyos salarios van desde los ¢867 mil y hasta los ¢2 millones.
La tarea de revisión y aprobación del estudio de factibilidad del tren eléctrico ya concluyó, sin embargo, estos trabajadores siguen siendo parte de la Unidad Ejecutora por tiempo indefinido, según confirmó el Incofer.
“Durante todo el proceso de gestión y administración de este tipo de proyectos se requiere de una Unidad Ejecutora, la cual puede ir variando su conformación dependiendo de las etapas en las que se encuentren el proyecto y el perfil profesional que se requiera para cada etapa”, respondieron al consultar por cuánto tiempo más se mantendrán a los consultores en el equipo de trabajo.
Lea: Incofer no validó estudios sobre tren eléctrico y beneficios están sobredimensionados, dice experto
Dos de los tres consultores que se encargaron de la revisión del estudio de factibilidad fueron contratados en agosto del 2019, el tercero se incorporó al equipo un mes después (septiembre del 2019).
Según el registro de pagos realizados enviado por el Incofer a este medio a este grupo de expertos se les ha pagado más de $127.800 en nueve meses (pagos realizados a abril 2020). Esto representa más de ¢73 millones (con referencia al tipo de cambio actual).
El consultor de “supervisión y control” es Marcos Camacho, ingeniero experto que tiene un salario de $6.000. Empezó a trabajar para el Incofer en agosto del 2019 y a la fecha se reportan pagos a su nombre por $54.000 (corte al mes de abril). Actualmente el experto sigue siendo parte de la Unidad Ejecutora y mantiene la vocería en temas relacionados con transporte.
Lea: Gobierno lanza campaña para promover tren eléctrico desde 13 perfiles en redes sociales
El consultor “ferroviario” es Juan Sauma, ingeniero que devenga un pago mensual de $4.700 al mes y, en total, se le han cancelado nueve facturas (de agosto 2019 a abril 2020) por un total de $42.300.
Sauma también es parte del grupo de expertos que se ha presentado a medios de comunicación y la Asamblea Legislativa a explicar y defender el proyecto del tren eléctrico.
Finalmente, el consultor “legal, especialista en derecho administrativo” es el abogado Carlos Arguedas, se incorporó al equipo de trabajo en septiembre del 2019 registrando un pago mensual de $3.500 y suma el cobro de nueve facturas por $31.500 (en total, a mayo del 2020).
Lea: Tarifas y subsidio reales de Tren Eléctrico no se sabrán hasta 1 año después de aprobado el préstamo
El salario de los consultores viene de recursos con los que “coopera” el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mismo banco que donó $1 millón de dólares para la confección de los diseños del proyecto y, mismo banco, que hará el préstamo de $550 millones para la ejecución del proyecto que tendrá un costo total de $1.550 millones.
Para el abogado experto en contratación pública, Enrique Rojas Franco, este tipo de donaciones son permitidas en la administración, aunque existen aspectos que deben fiscalizarse como por ejemplo, el pago de la seguridad social.
El avance del proyecto del tren eléctrico depende de la aprobación del crédito, el cual se encuentra en discusión y análisis en la Asamblea Legislativa. Una vez aprobado el crédito, se debe iniciar el proceso de licitación y se espera que la adjudicación sea posible a finales del 2021, lo que representa que las obras arrancarían hasta finales del 2022 y la operación se esperaría para el 2025 o 2026.
Lea: Tren rápido recorrerá 11 km más, llegará a El Coyol y será $265 millones más caro
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad