Cuatro consejos para evitar que su paquetes comprados por Internet se estanquen en aduanas

La factura y el registro de la empresa ante Aduanas son requisitos para saber si la importación está en regla

19/11/16 | 14:55pm

Si planea hacer compras por Internet y quiere evitar que sus paquetes se estanquen en aduanas, siga las siguientes recomendaciones de la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda.

1. Verifique

Asegúrese que la empresa que contrató sea una de las 46 enumeradas en este listado (actualizado al 18 de noviembre del 2016).

Puede solicitarle a la compañía que planea contratar que le proporcione el Código DGA y luego verificar que esté en el documento. Si no lo encuentra, haga la denuncia de inmediato a los teléfonos 2539 4000 extensión 02 de Aduanas o al 2242 1147 de la Asociación de Empresas de Entrega Rápida de Costa Rica (AEER).

Hacienda y la AEER anunciaron que reforzarían sus acciones contra esas empresas. En las últimas dos semanas Hacienda ha recibido entre tres y cinco denuncias de usuarios que han sido víctimas de esta situación.

2. Sospeche

Desconfíe si la empresa que contrata ofrece servicios de "puerta a puerta". Esto significa que la compañía recoge el producto en otro país y se la entrega directamente en su casa en Costa Rica. Las empresas tipo "courier" no ofrecen este servicio.

3. Averigüe

Investigue si el cobro se realiza por volumen o peso de la caja e ignora el tipo de producto que usted está comprando. La tarifa debe incluir el servicio e incluir los impuestos establecidos en la ley. Por ejemplo, una batidora de uso doméstico paga menos impuestos (aproximadamente un 14,13%) que un reproductor de discos DVD (aproximadamente 49,27%.

4. Factura

Finalmente, solicite la factura correspondiente que declare el valor real del producto que usted compró. Normalmente estas empresas irregulares no le ofrecen una factura a los consumidores para evadir el pago del impuesto sobre las ventas. ¿Cómo lo hacen? Cuando importan los productos, lo hacen a nombre propio (o de un tercero que no realizó la compra). De esta manera camuflan la compra, por ejemplo, como un menaje de casa, repuestos o accesorios.

Se trata de compañías que no están registradas (requisito legal), evaden impuestos y engañan a compradores; además, algunas de ellas practican el contrabando, un delito penal sancionado con cárcel, explicó la jefa de la Dirección General de Aduana, Margarita Villalobos. En uno de los casos que se investigan se acusa a la empresa de evadir ¢41 millones.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad