Tomar una aspirina diaria está contraindicado para personas con úlcera gástrica y sin cardiopatías

Antes de consumir este fármaco consulte a su médico de confianza, recomendaron expertos

18/05/16 | 12:25pm

Tomarse una aspirina diaria para prevenir infartos no es recomendable para pacientes sanos, con úlceras gástricas y sin cardiopatías, aún cuando se tenga historial familiar de enfermedad cardiovascular.

Así lo aseguró el cardiólogo del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, Roberto Siles, quien subrayó que este medicamento debe tomarse estricamente bajo recomendación médica.

cardiólogo roberto siles

Si bien es cierto la aspirina es un medicamento accesible y efectivo en términos de prevención cardíaca, "si no es diabético, hipertenso, no tiene el colesterol alto, no es obeso, no fuma, es menor de 45 o 50 años y no tiene mayor riesgo, entonces no se justifica su uso", acotó el doctor Siles.

La cardióloga Fanny Rojas coincidió con ello y agregó que como todo fármaco, éste también puede generar efectos colaterales, como es el caso del sangrado gastrointestinal, por ello su prohibición para pacientes con gastritis, úlceras, reflujo gastroesofágico o hernia hiatal.

Así las cosas, ambos expertos hicieron hincapié en que la población debe de ser más reservada con cualquier tipo de pastillas, más aún si es de venta libre, y consultar con su médico de confianza antes de tomarla.

Para la doctora Rojas es vital conocer la historia clínica y los tratamientos que sigue el paciente para evitar mezclas inapropiadas de fármacos.

Por ello, según Siles, el visto bueno del médico para tomar la aspirina es indispensable también para pacientes con factores de riesgo e incluso en el caso cardiópatas que han sufrido un infarto, que tienen un bypass o stent, dispositivo metálico para corregir la estrechez arterial.

"Si yo le doy a usted un medicamento no quiere decir que la va funcionar al vecino o a su hermano; todos los organismos son diferentes, aún cuando se trata de una pastilla que puede parecer inofensiva", afirmó el médico.

cardiólogo roberto siles

Asimismo, el cardiólogo explicó que si el paciente ya toma la aspirina pero presenta heces muy oscuras -color betún-, moretones, vomita o le sale sangre por la nariz, es preciso que interrumpa el tratamiento.

"Lo más frecuente es que el paciente se queje de problemas con las heces", indicó Siles.

Por otra parte, la doctora Rojas comentó que casi todas las enfermedades cardiovasculares son prevenibles con un estilo de vida saludable.

De allí que los medicamentos deben de ser el último recurso, según la experta. Lo primero es seguir una dieta natural, llena de vegetales multicolores, dormir bien y "no ser chichoso".

Ambos especialistas indicaron que se ha visto que en pacientes que han sufrido un infarto la aspirina puede evitar la formación de coágulos, los cuales impiden que llegue sangre al corazón y se genere otro episodio cardíaco.


AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad