Habilitan sistema en línea para presentar la queja
02/11/21 | 13:52pm
Un total de 2.626 conductores han presentado, entre lunes y martes, reclamos al Ministerio de Hacienda por el monto del impuesto a la propiedad del vehículo incluido en el marchamo 2022, también se reciben quejas por el aumento en el valor fiscal del automotor con el que se calcula el impuesto.
Ante este escenario, se tiene habilitado el sistema de autogestión (haga click aquí) donde las personas pueden enviar su reclamo, explicar sus argumentos y enviar las pruebas que corresponden.
"Son muchos los consumidores que ven como su marchamo por obra de las casualidades aumentó, situación que consideramos injusta e ilegal. Los autos son bienes que cada año se deben depreciar y jamás apreciar como lo está haciendo el Ministerio de Hacienda; muchas quejas nos han llegado referente al aumento al valor fiscal y por ende, si aumenta el valor fiscal, aumenta el marchamo.
"El Ministerio de Hacienda utiliza una fórmula que sólo tiene Costa Rica, donde todos los años es el mismo problema, donde muchos costarricenses tenemos que quejarnos, gastar tiempo en el Ministerio de Hacienda con el propósito de que se nos cobre lo justo, jamás un vehículo se puede aprecia, más bien se debe depreciar", manifestó a este medio el presidente de la Cámara Costarricense Automotriz, José Carballo.
El vocero de la Dirección de Valoraciones Administrativas y Tributarias de la Dirección General de Tributación, Federico Gutiérrez, dijo a AmeliaRueda.com que se trabaja en la atención de todas las quejas que ya se presentaron y que se ha detectado una confusión en las personas que reclaman porque les subió el monto del impuesto a la propiedad del vehículo, pero lo que hacen es comparar el pago que hicieron en el marchamo 2021 con el del nuevo marchamo 2022.
El funcionario explicó que está comparación no es correcta porque se debe tomar en cuenta que el año anterior se aplicó una rebaja de hasta 50% al impuesto, la cual no rige para este año y por esa razón se nota el cambio.
Lo correcto sería comparar el valor del impuesto del marchamo 2020 con el del 2022.
Lea: Presidente Alvarado anuncia veto a rebaja al marchamo aprobada por el Congreso
“Claro que va a haber una variación (del impuesto) con respecto al año anterior porque en el marchamo 2021 hubo la reducción de ley que disminuyó el impuesto a la propiedad del vehículo”, dijo Gutiérrez.
Sobre las quejas relacionadas con el aumento en el valor fiscal del vehículo (con el que se calcula el impuesto) el funcionario dijo que sólo un 2.5% de los automotores sufrieron un aumento este año y que cualquier reclamo es válido y sujeto a análisis.
“Se aumentó producto de una revisión que se hace a través del año de algunos valores porque la ley habla de que debe ser a valores del mercado”, manifestó el funcionario al reconoce que fueron cerca de 30.000 vehículos particulares o de carga mediana los que actualmente registran un aumento en el valor fiscal.
“Todo el año ingresan vehículos, todo el año se están revisando valores y se están incluyendo en la lista y así se van ajustando”, agregó Gutiérrez.
Quienes tengan oposición al valor fiscal asignado para el marchamo del 2022 tienen la posibilidad de enviar su queja y pedir una revisión, el trámite se realiza en la página de autogestión de Hacienda (haga click aquí) y se deben adjuntar pruebas.
“Si consideran que les subió el valor del vehículo y que no está de acuerdo al mercado tiene la opción de presentar el trámite.
“Algunos, efectivamente, habrá que revisarles el valor del vehículo”, dijo.
Lea: Inicia el cobro del marchamo 2022, consulte aquí el monto a pagar
Quienes deseen que Hacienda revise el valor fiscal del vehículo porque consideran que aumentó y que no es proporcional al valor del mercado, deben presentar pruebas.
Se trata de, al menos, tres anuncios de páginas de autos o particulares donde se vendan vehículos similares y se anuncie un valor de mercado menor al que Hacienda asignó.
“Hemos recibido más de 1.000 (quejas) estamos empezando a leer y clasificar, muchas son preguntas de por qué están pagando más y entonces se debe explicar, es como un centro de información, tenemos otras solicitudes concretas que entramos a revisar y gestionar
“La idea es poder contestar (todos los reclamos) dentro del período de cobro sin recargo, es decir, en noviembre y diciembre, pero va a depender de la cantidad de solicitudes que presenten y las que son de respuesta sencilla o las que van a llevar un estudio de mercado de los vehículos para ver si las pruebas que aportan corresponden, esas van a demorar un tiempo más prolongado que las anteriores”, explicó el vocero.
Para dar respuesta Hacienda tiene dos grupos de funcionarios trabajando en el área, donde se incluyen los peritos de Tributación y en caso de ser necesario se estarían gestionando refuerzos de personal.
Gutiérrez dijo que el departamento tiene experiencia en este proceso porque todos los años se reciben cientos de solicitudes de información o revisión que se logran resolver con prontitud.
El marchamo 2022 salió al cobro este lunes 1 de noviembre y según los datos del Instituto Nacional de Seguros (INS) ya se han pagado 3.467 derechos de circulación.
Lea: Ferrari 2021 pagará ¢9 millones por derecho de circulación, el marchamo más alto del 2022
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad