La brecha entre ricos y pobres es una tendencia cada vez más extrema en el continente, asegura OXFAM
AFP
03/10/15 | 13:25pm
América Latina y el Caribe deberán atacar la concentración de riqueza para evitar que la desigualdad en la región siga aumentando en un contexto de desaceleración económica, amenazando a 200 millones de personas con volver a ser pobres, advirtió el miércoles la ONG Oxfam.
"En América Latina y el Caribe el 1 por ciento más rico de la población posee el 41 por ciento de la riqueza. Si se mantiene esta tendencia, en solo 8 años este 1 por ciento acaparará más riqueza que el 99 por ciento restante", dice Oxfam en uno de sus más reciente informes sobre desigualdad.
El informe Privilegios que niegan derechos. Desigualdad extrema y secuestro de la democracia, preparado con motivo de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, se presentará en Lima en el marco de la cita, del 9 al 11 de octubre.
"Ahora que la economía no va a crecer al mismo ritmo en los próximos años, debemos asegurar que repartimos mejor la renta y la riqueza. Si no lo hacemos, tendremos 200 millones de personas en riesgo de ser pobres de nuevo", dice Rosa Cañete Alonso, coordinadora de Oxfam en América Latina y el Caribe.
Según Oxfam, la desigualdad seguirá elevándose si los gobiernos de la región "no atacan la concentración extrema de riqueza y el poder a través de políticas públicas. En promedio, el ingreso de los multimillonarios latinoamericanos es 4.846 veces mayor que el de los más pobres".
El informe destaca que "América Latina y el Caribe lograron una reducción de la pobreza en la última década a diferencia de otras regiones del mundo, pero –advierte– esta tendencia ya se ha roto y se están viendo cambios que ahondan la brecha entre ricos y pobres".
El objetivo del informe es hacer "un llamado a los gobiernos para que la reducción de las desigualdades –económicas, sociales y de poder– sean una prioridad política para la región, que persiste como la más desigual del planeta en el reparto de ingresos y tierra".
"En Honduras, por ejemplo, un multimillonario ingresa anualmente 16.460 veces lo que gana una persona situada en el 20 por ciento más pobre de la población", menciona el documento.
Foto inferior: Pixabay bajo licencia Creative Commons.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad