Conavi,Lanamme,Fallas prematuras,Circunvalación Norte,Noticias,Costa Rica
Fallas prematuras en circunvalación norte

Conavi sobre “fallas prematuras” en Circunvalación Norte: “Son detalles que se deben enmendar”

​Autoridades aseguran que todo lo dicho en el informe de Lanamme se atendió y se está corrigiendo

13/11/20 | 07:39am

El director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mario Rodríguez, aseguró que todas las “fallas prematuras” detectadas en las obras de Circunvalación Norte se corrigieron o bien, se están atendiendo.

Así reacción el jerarca luego de que en AmeliaRueda.com se dio a conocer el informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) en el cual se señalaba que algunos puntos de la obra que aún no se inaugura, tenía grietas en losas, hundimientos de asfalto, problemas de taludes y piezas de acero oxidadas.

Lea: Grietas en losas, daños en taludes y acero oxidado: fallas en Circunvalación Norte sin inaugurarse

“Cuando uno está construyendo tiene detalles que se deben enmendar, el tema más destacado ahí (en el informe de Lanamme) es que hay un lugar donde estuvieron depositadas las vigas de concreto del viaducto y cuando las vigas estuvieron ahí provocaron un daño en la superficie.

“Esto está visto y a esa superficie todavía le hace falta otra capa asfáltica. Evidentemente, antes de eso hay que subsanar las fisuras que aparecieron producto de la colocación de las vigas que eran muy pesadas”, dijo el jerarca del Conavi al indicar que la empresa ya tiene conocimiento de que esas fallas deben restaurarse antes de colocar la última capa asfáltica.

Sobre los demás señalamiento del Lanamme, Rodríguez dijo que “no es de alarmarse” y que todo lo dicho que debía corregirse de inmediato, ya se hizo y lo que queda pendiente se hará en su debido momento.

“No hay ninguna cosa que nos preocupe” agregó, al reiterar que el proyecto se encuentra aún en proceso de construcción y que todos los señalamientos que se hacen tienen la garantía de atención por parte de la empresa a cargo de las obras, el consorcio La Estrella - H. Solís.

Informe

El informe de Lanamme publicado días atrás, recoge todos los hallazgos de las visitas realizadas por sus expertos al proyecto de Circunvalación Norte, así como los diferentes señalamientos que se han realizado tanto a la empresa encargada de las obras, como a las autoridades del Conavi.

Por ejemplo, en diferentes puntos de la nueva carretera (aún sin uso) se observaron grietas y fisuras de hasta 2 milímetros de ancho, lo que representa un deterioro prematuro que debe corregirse, principalmente en las losas que fueron construidas con elementos prefabricados.

También se observaron piezas de acero expuestas a la intemperie, sin protección, lo que ha venido provocando la oxidación de las mismas, lo que “podría afectar la integridad de los elementos a futuro y, en consecuencia, su desempeño”.

En una sección específica, la Unidad Funcional 2B, se detectó el deterioro de la capa asfáltica, hundimientos y daños producto del uso de la vía para el almacenamiento de piezas de gran tamaño y maquinaria.

Finalmente, se detectó -también- un deterioro por erosión en algunos taludes, los cuales tendrían riesgo de empeorar con la llegada de la época lluviosa: “la estabilidad podría verse afectada a futuro si aumenta el deterioro por erosión”.

Lea: MOPT estudia apertura “por tramos” de la Circunvalación norte

Quinta etapa

Para la continuidad de las obras, el Conavi, solicitó una ampliación del contrato actual para permitir que la empresa a cargo de las obras, desarrollara -también- la quinta etapa del proyecto: la conexión entre la ruta 32 y Calle Blancos.

Sobre este proceso, la Contraloría General de la República (CGR) archivó la petición debido al incumplimiento del Conavi en uno de los requisitos: garantizar el financiamiento.

El director de Conavi, Mario Rodríguez, dijo a AmeliaRueda.com que el ente contralor solicitaba tener firmado el contrato de préstamo que se hará para financiar la obra, el cual se gestiona con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), sin embargo, las autoridades se encontraban en los trámites del proceso.

CGR

“Esperamos que la próxima semana logremos la firma del contrato y este sería el último requisito que nos pedía la Contraloría.

“Una vez firmado el contrato, reactivamos el proceso ante la Contraloría. Ellos ya han revisado exhaustivamente el expediente, solo nos pedían ese último requisito, por eso esperamos ya presentar el contrato de financiamiento firmado y avanzar en el proceso para lograr el visto bueno”, dijo Rodríguez, al agregar que esperan que “pronto” se pueda iniciar con la quinta y última etapa de construcción de esta carretera.

Las obras de construcción de la Circunvalación Norte están a cargo del consorcio La Estrella - H- Solís e iniciaron en septiembre del 2017 y a la fecha se desconoce cuándo estará todo listo y habilitado. La previsión del Gobierno es que sea para el año 2022.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad