Estas personas actualmente se encuentran totalmente excluidos financieramente, sin tener la oportunidadad de aspirar a un préstamo ni a ninguna otra transacción bancaria
06/08/19 | 17:18pm
Al menos 63 mil personas a tendrán más opciones para solicitar créditos basados en su comportamiento de pago, debido a dos modificaciones aprobadas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).
Según informó este martes la entidad, se trata del replanteamiento de los límites reglamentarios para el indicador de morosidad y una modificación para que los deudores con una operación crediticia mayor a 25 mil colones, que fue declarada incobrable por un banco, pasen a una categoría que les permita acceder a un crédito.
Una deuda se declara incobrable cuando el banco logra verificar que hay muy pocas probabilidades de que la deuda sea saldada en el tiempo acordado.
Aquellos que se encontraban en el nivel tres, mantenían su récord crediticio por cuatro años (48 meses) manchado. Durante ese tiempo, no se puede aspirar a un préstamo ni a ninguna otra transacción bancaria.
Por ejemplo, si alguien con una tarjeta de crédito tuvo una deuda que fue declarada como incobrable en abril del 2018, antes solo tenía la oportunidad de solicitar un préstamo hasta abril del 2022. A partir de ahora, según el tiempo que duró en pagar esa deuda, podrá optar a nuevas oportunidades bancarias.
Según autoridades del Conassif, estas medidas fueron tomadas dentro de un proceso para mantener la estabilidad del sistema financiero en medio del contexto económico de Costa Rica.
Acorde a las declaraciones del Superintendente General de Entidades Financieras, Bernardo Alfaro, la única forma de saber si usted es un beneficiario, es ir a los diversos bancos a averiguar su actual situación.
“Es importante que los deudores de las entidades financieras se acerquen a estas con el fin de conocer de qué manera dichas medidas le beneficiarán e impactarán en sus créditos actuales o futuros”, afirmó.
Según la entidad, esta medida ayudará a que "eventualmente las entidades financieras puedan generar opciones de crédito a personas que podrían estar siendo excluidas por su historial crediticio", expresaron en su comunicado.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad