La celebración de este año será de manera particular debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, muchas librerías e instituciones optaron por realizar sus actividades de manera virtual
Chris Huang
23/04/20 | 09:20am
Este 2020 se conmemoran los 100 años de “Los cuentos de mi tía panchita”, el aniversario número 25 del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, los 54 años de muerte del escritor de “Mamita Yunai” y “Marcos Ramírez”, Carlos Luis Fallas, entre otros. La celebración de este año será de manera particular debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, ya que cancelaron las Ferias de Libros a nivel mundial, muchas librerías e instituciones optaron por realizar sus actividades de manera virtual.
El Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor se celebra el 23 de abril ya que este día se acontecen múltiples hechos que homenajean varias figuras literarias. Por ejemplo: en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Además, se da el nacimiento o la muerte de otros autores reconocidos como Maurice Druon, Halldór K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Por ello, en París de 1995 en la Conferencia General de la UNESCO, se decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha.
Colegio de Costa Rica (CRC)
Por cuarentena de COVID-19, se realizará un conversatorio de forma virtual con los galardonados de los Premios Aquileo J. Echeverríade losPremios Nacionales de Cultura en Literatura 2019: Guillermo Acuña por su ensayo “Dejemos pensar”, Camila Schumacher por su cuento “Atrevidas”, Guillermo Fernández por su novela “El ojo del mundo”, Arabella Salaverry por la poesía “Búscame en la palabra” y Bryan Vindas por la dramaturgia “La balada post futurista de los moluscos”; informó el coordinador del CRC, Álvaro Rojas.
La actividad nombrada “Los Premios Nacionales 2019 hablan de sus obras”, brindará la oportunidad de que los escritores costarricenses hablen de sus obras y de la importancia de los Premios Nacionales como un estímulo para la redacción literaria. La actividad será publicará en las redes sociales del Ministerio de Cultura y Juventud, el jueves 23 de abril, a las 10 a.m.
Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi)
Sinabi realizará el Festival Nacional del Libro y las Bibliotecas 2020 desde 20 al 24 de abril mediante las redes sociales y su página web www.sinabi.go.cr. Las actividades que se realizarán son exposiciones, charlas, conversatorios, presentación de libros, encuentro con autores, lectura pública de obras, entre otras.
Además, durante el mes de abril mediante el Facebook de la Biblioteca Nacional de Costa Rica Miguel Obregón Lizano, se ofrecerán vídeos de autores nacionales leyendo fragmentos de sus obras, también se difundirá obras de la literatura costarricense de primera mitad del siglo XX, trivias de Cuentos de Mi Tía Panchita y compartirá cuentos para niños y niñas sobre la Batalla de La Trinidad.
Carretica Cuentera
En sus redes sociales se realizará un repertorio de desafíos educativos en casa, con los que se podrá estimular la lectura, la escritura creativa, así como la imaginación y creatividad en las familias.
La Carretica Cuentera realizará retos para niñas y niños sobre audio poemas infantiles de Lope de Vega y uno de Rubén Darío. La organización premiará los relatos más creativos con su libro de cuentos “Sueños entre Palabras”.
En alianza con el Colegio Humanístico de Nicoya, se publicará Relatos para una crisis: narraciones de jóvenes guanacastecos de cómo viven en estos tiempos de cuarentena y cómo creen que cambiará la sociedad costarricense después del coronavirus.
Por último, el director de Carretica Cuentera, Alberto Barrantes, invita a participar en el seminario en línea “Innovar en Educación en tiempos de Crisis”. La transmisión será el viernes 24 de abril, a las 5 p.m., mediante la página de Facebook de Carretica Cuentera.
Editorial UNED
La editorial realizará una cita a ciegas con uno de los autores de la editorial, brindando la oportunidad para que el público pueda conocerlo un poco más; acceso a textos ganadores del Certamen Permanente de Cuento y Poesía de la Revista Nacional de Cultura UNED, entre otros.
Toda la información la pueden consultar en el enlace: https://tinyurl.com/yavncopw. Además, puede visitar sus redes sociales: Facebook (LibreriasUNED), Instagram (@EditorialUNED) y Twitter (@Editorial_UNED). Las actividades se realizarán del lunes 20 de abril al lunes 4 de mayo de 2020.
Clubdelibros
Se realizará un Festival Virtual en escuelas y librerías del país vía Facebook. Se busca que los niños y niñas puedan interactuar con los escritores de ClubdeLibros, podrán hacer preguntas, se cantarán canciones, se realizarán talleres de fomento a la lectura mediante la plataforma Zoom y a los que adquieran tres libros de su sitio web a partir del 20 de abril, podrán solicitar un libro infantil personalizado de pluma del autor que elijan.
Por último, se lanzará un libro digital gratuito, que será distribuido por el Ministerio de Educación Pública y el Patronato Nacional de la Infancia. El libro escrito por Evelyn Ugalde e ilustrado por Juliana Herrera cuenta con una historia que se relaciona con la pandemia de COVID-19 y busca que los niños y niñas “se vean reflejados en esta situación y sepan que ellos también pueden colaborar para que estemos todos en casa, cuidándonos”, expresó la escritora.
Imprenta Nacional de Costa Rica
Invita a lo amantes de la lectura a acceder a títulos de literatura costarricense, literatura universal, títulos de contenido infantil y juvenil, así como publicaciones sobre historia, geografía y audiolibros, todo de manera gratuita.
Puede acceder a estos contenidos de lectura en línea o de descarga libre mediante el sitio web: https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/
Internacionales
La Agencia de noticias española Efe fomenta una lectura virtual del Quijote de la Mancha en donde participarán representantes de diversos ámbitos. A través de su Twitter, autores literarios, actrices y actores, músicos, periodistas, diseñadores de moda, representantes del mundo del arte, cocineros, deportistas o toreros, de España y de América Latina, brindan vídeos que muestran los diferentes acentos de la lengua española, de ambos lados del Atlántico, y en los que están representados también el catalán, el euskera y el gallego.
Isabel Allende hará un en vivo en la cuenta de Instagram @megustaleerarg, además participarán más de 80 autores de los cuales ya están confirmados: Rosa Montero (España), Guillermo Arriaga (México), Martín Caparrós (Argentina), Paolo Giordano (Italia), Eva Baltasar (España), y Javier Ruescas (España), entre otros.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad