Caso UPAD,UPAD,Asamblea Legislativa
La diputada del PLN y presidenta del foro investigador, Silvia Hernández,aseguró que la interpretación del PAC evitaría que la Defensoría investigue cualquier tema sobre el que pese una denuncia.

Comisión UPAD: PLN defiende investigación de Defensoría y critica intentos por "amordazarla"

​La diputada Carlina Hidalgo, del PAC, afirmó que la defensora no debió continuar con sus indagaciones porque el tema ya era investigado por la Fiscalía.

16/06/20 | 08:53am

La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Silvia Hernández, defendió la investigación que hizo la Defensoría de los Habitantes sobre el caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) y criticó supuestos intentos del oficialismo para "amordazar" dicho procedimiento.

Sánchez respondió a comentarios de la diputada oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carolina Hidalgo; quien afirmó que el artículo 34 del Reglamento de la Ley de la Defensoría de los Habitantes establece que el o la defensora "no podrá conocer los asuntos sobre los cuales esté pendiente una resolución judicial".

Los argumentos los dio en la sesión de la comisión especial que investiga el 'caso UPAD' en la Asamblea Legislativa, que este lunes recibió en audiencia a la defensora Catalina Crespo.

Lea: Violación de datos personales, abuso de autoridad y prevaricato: los presuntos delitos del caso UPAD

En la sesión, Hidalgo dijo a la defensora que el artículo 34 establecía "una clara limitación" para su proceso de investigación, pues el desarrollo de la unidad de datos ya estaba siendo analizado por la Fiscalía General de la República.

"Esto lo planteo porque ya por el 25 de febrero se sabía que la Fiscalía había abierto una investigación al respecto; sin embargo, usted continuó con su investigación al respecto y presentó el informe el 28 de febrero, aún teniendo conocimiento de este artículo y también de la noticia", afirmó la diputada, dirigiéndose a la defensora.

Al respecto, la liberacionista Sánchez, que preside el foro investigativo, criticó la posición de la diputada del PAC y señaló que veía con "preocupación" que se le quisiera "poner una mordaza a la Defensoría en su labor de investigación".

"A mí me preocupa que a la Defensoría de los Habitantes se le quieran quitar algunas atribuciones, particularmente que quede el deseo de que la Defensoría no podría o no debería haber investigado".

"Yo quiero ser muy contundente en relación de que el proceso de la Fiscalía está apenas en investigación y no está en ninguna etapa que requiera alguna resolución judicial. Todos los días la Fiscalía abre investigaciones y la Defensoría no sabe de su existencia, sería un absurdo (aplicar la ley como lo expuso Hidalgo), porque para frenar una investigación de la Defensoría bastaría la mera denuncia del caso ante la Fiscalía y que esta le asigne expediente", subrayó.

Lea: Exdefensor adjunto y actual asesor de la DIS, Daniel Soley, deberá comparecer por caso UPAD

Antes, la propia defensora había defendido sus gestiones de otra manera, alegando que su investigación no entorpecía las pesquisas judiciales, pues los expedientes de la Defensoría no son vinculantes.

"Lo que las investigaciones de la Defensoría de los Habitantes no son vinculantes, son recomendaciones y, basados en eso, la vinculación de la investigación de nosotros no va a afectar ese artículo que usted menciona", respondió Crespo a la diputada Hidalgo.

El caso

Actualmente, un foro de nueve diputados investiga el 'caso UPAD' en Asamblea Legislativa. Allí, buscan determinar posibles responsabilidades políticas de los funcionarios y exfuncionarios de gobierno que establecieron de la unidad de análisis de datos y que confeccionaron un decreto que pretendía darle acceso a "datos confidenciales".

La Fiscalía y la Defensoría de los Habitantes también abrieron investigaciones propias sobre el tema. Las autoridades judiciales siguen en etapa de recolección de prueba y análisis de la información.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad