Foro legislativo extraordinario se extendió hasta agosto
06/04/23 | 07:55am
El canciller de la República, Arnoldo André Tinoco y el empresario Calixto Chaves Zamora, entre otros financistas más de la campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), se encuentran dentro de la lista de audiencias pendientes en la Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos, la cual se extendió hasta el mes de agosto.
A la vuelta del receso de la Semana Santa se procederá a definir las fechas de comparecencia, las cuales dependerán de la dinámica quienes asistan próximamente. Suele pasar que cuando una persona asiste e involucre otra persona, la comisión procede a llamar al citado y le dan prioridad de audiencias.
En el caso de André Tinoco, durante la campaña del PPSD figuró como representante de la sociedad fiduciaria ATA Trust Company S.A, la cual estuvo muy activa a lo largo de ese proceso electoral.
También se prevé la presencia del banquero y vicepresidente del Prival Bank, Jack Loeb, el cual fue donante de la campaña de Chaves con un monto superior a los 60 millones de colones, según publicación del Semanario Universidad en marzo de 2022.
La última comparecencia de la Comisión fue la del representante de ATA Trust, Alonso Vargas Araya, quien manifestó que el ahora canciller administró el polémico fideicomiso con instrucciones del ahora presidente de la República, Rodrigo Chaves, y por el banquero Jack Loeb.
Cuarenta diputados acordaron en la sesión del Plenario Legislativo del pasado 28 de marzo extender el plazo por 90 días los procesos de audiencias que se llevan a cabo desde el foro legislativo extraordinario.
La Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos se conformó el 3 de octubre de 2022 con la idea de investigar los manejos presupuestarios que se le dieron a las campañas de los partidos hoy representados en el Congreso: es decir, el Partido Liberación Nacional (PLN), el Partido Progreso Social Democrático (PPSD), el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Nueva República (PNR), Frente Amplio y el Partido Liberal Progresista (PLP).
Las audiencias se desarrollan generalmente los lunes a las 8:15 a.m. y a la fecha ya comparecieron los presidentes y tesoreros de los partidos políticos durante la campaña presidencial, el expresidente José María Figueres, el vicepresidente de la República, Stephan Brunner; la exministra de Salud, Joselyn Chacón, entre otros.
Los integrantes de la comisión actualmente son, además de Barquero, el diputado de Liberación Nacional, Francisco Nicolás; el de Nueva República, Fabricio Alvarado; el del Liberal Progresista, Jorge Dengo; el del Frente Amplio, Ariel Robles; la diputada de la Unidad Social Cristiana, Vanessa Castro (PUSC); y la oficialista Pilar Cisneros.
AmeliaRueda.com conversó con la presidenta de la Comisión Especial, Dinorah Barquero, quien manifestó que el desarrollo de las audiencias permitió unir otros “hilos conductores” que hacen extender la indagación y la lista de comparecientes al foro legislativo.
A criterio de Barquero, los comparecientes figuran como gente de peso en la campaña que tienen mucho que aportar a la comisión como parte de esas indagaciones que hoy se realizan en ese recinto.
“Dentro de las comparecencias se han nombrado otras personas que han tenido participación, por ejemplo, en el Fideicomiso o en el gasto de recursos en campaña y eso ha hecho que tengamos que citar otras personas.
Además, quedan muchas personas por declarar a la comisión, como el canciller, Calixto Chaves, don Jack Loeb, Érick Quesada, quedan la mayoría de personas que tuvieron que ver con el oficialismo”, indicó.
Barquero manifestó que no se puede minimizar a los comparecientes y que más bien se está en la búsqueda real de los hechos, por lo que como “responsabilidad patriótica” es necesario escuchar a todas las partes “dependiendo de su situación de humildad”.
En el caso de la diputada Cisneros, ya ella oficializó sus intenciones de no continuar como miembro de esta Comisión. De hecho, nueve de los votos en contra de la decisión de ampliar la vida del foro legislativo fueron los de Progreso Social Democrático.
Cisneros declaró a AmeliaRueda.com que no "perderá su tiempo" en el “show político de los lunes” y que tiene mucho trabajo por hacer dentro de la Asamblea Legislativa, por lo que su salida se hará con el cambio de la legislatura.
“Cada vez que vienen las misiones de observación de la OEA a Costa Rica alaban el sistema electoral, pero dicen que el punto negro, el punto oscuro, el punto malo de las campañas electorales es sobre cómo se financian las campañas a los partidos políticos.
Esto lo vienen diciendo hace 10 años o más y no se ha hecho absolutamente nada para cambiarlo y yo creo que lo que la gente debe preguntarse es ¿por qué? ¿A quién le conviene que siga como está? Sin embargo, acaso han valorado eso en la comisión”, indicó Cisneros.
La legisladora criticó que a los comparecientes del PLN les dan una hora y que cuando tiene relación con la campaña del PPSD las extienden hasta dos rondas.
La secretaria de la comisión especial, Vanessa Castro, manifestó a AmeliaRueda.com que las comisiones de investigaciones pueden tomar muchos rumbos. A su criterio, los procesos de análisis son muy productivos.
“Esperamos que en 90 días podamos tener las conclusiones y los informes. Los informes de la Comisión de Financiamiento no se llevan a cabo durante el proceso de la Comisión, sino que se llevan a cabo al final de la Comisión.
Entonces dentro de 90 días podríamos esperar que exista ya un informe. ¿En qué sentido? En dos sentidos. Uno, que exista un informe sobre si realmente los hechos que se investigan de financiamiento de partidos ameritan tomar algún tipo de acción, y dos, para realizar recomendaciones por carácter de reformas de ley para cerrar portillos”, indicó.
La congresista precisó que la expectativa es que para las fechas de finalización del plazo extendido se tenga una mayor claridad de los eventos investigados.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad