mascarillas,comer,hablar,bus,Salud,transporte público
Usuarios de bus

Comer y hablar durante viajes en bus aumenta riesgo de contagio de Covid-19, advierte Salud

​Uso de la mascarilla será de uso obligatorio a partir de este miércoles en el transporte público

08/09/20 | 11:13am

Quitarse la mascarilla para hablar o consumir alimentos durante los viajes en bus o cualquier otro medio de transporte público, aumenta el riesgo de contagio de Covid-19.

Por esa razón, el Ministerio de Salud recomienda evitar esas actividades durante los recorridos en transporte público, “con el propósito de mantener la protección que la mascarilla brinda”.

Así se indica en la actualización publicada por las autoridades sanitarias en el Lineamiento General “para propietarios, administradores y usuarios de transporte público de personas a nivel nacional”.

Las indicaciones de las autoridades deben ser acatadas para los servicios de bus, taxi, tren servicios especiales de turismo y trabajadores en el marco de la alerta sanitaria por el Covid-19.

Lea: Autobuseros piden apoyo de Fuerza Pública para controlar que viajeros usen mascarilla

Usuarios

Además de no comer ni hablar durante los recorridos para no quitarse la mascarilla, las autoridades piden a los usuarios posponer los viajes en casos de presentar síntomas, o bien utilizar los servicios en un horario donde se eviten aglomeraciones, principalmente los adultos mayores.

También, se recomienda llevar el dinero del pasaje completo para evitar el intercambio de dinero y se recuerda el uso obligatorio de la mascarilla.

“Utilizar mascarilla o mascarilla conjuntamente con la careta (nunca únicamente la careta), mientras hace fila o espera abordar el transporte público; y dentro del vehículo durante todo el momento del viaje”, se indica en el documento.

Para el caso de las empresas u operadores del transporte público que tengan terminales de pasajeros se emiten recomendaciones puntuales para garantizar el distanciamiento social y las medidas de higiene.

Por ejemplo, velar por el uso de la mascarilla por parte de los usuarios y garantizar su uso antes de abordar el autobús y durante el recorrido. Además, en las terminales se debe respetar la distancia de 1.8 metros en las filas de pasajeros y para eso se recomienda -incluso- hacer demarcaciones en el piso.

También se pide a los empresarios colocar afiches en las áreas de uso común y “proporcionar información a los usuarios sobre las medidas que están implementando para minimizar el riesgo de contagio, por medio de panfletos, volantes y, de ser posible, utilizar otros medios audiovisuales que sirvan de complemento”.

Sobre el uso del servicio, se recuerda a los operadores que no se permite el transporte de personas de pie y que se debe respetar la capacidad establecida para pasajeros sentados.

Lea: Mascarilla será obligatoria a partir del 9 de setiembre, caretas solo se permitirán como complemento

Empresas

A las empresas de transporte público se les pide mantener actualizados todos los procedimientos de operación de su empresa, cumplir con la limpieza de las unidades, capacitar al personal sobre los protocolos de higiene y mantener el uso correcto de la mascarilla.

Además, deben brindar de forma permanente agua y jabón para sus colaboradores y usuarios y -también- se les pide mantener adecuada ventilación en las terminales de pasajeros.

buses mascarilla

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad