mopt,conavi,circunvalacion,vigas,losa
circunvalacion norte

Colocación de vigas y losa en paso a desnivel más largo del país entra en su etapa final

Circunvalación norte registra un avance del 70 por ciento

09/02/20 | 10:35am

1,5 kilómetros del paso a desnivel más largo del país ya tienen las vigas colocadas para sostener las losas de concreto que permitirán el futuro tránsito de los vehículos.

Este proceso entra en su etapa final, ya que únicamente quedan 700 metros pendientes de colocación.

circunvalacio norte

Esta estructura es parte de Unidad Funcional III de la carretera Circunvalación norte, la cual registra un avance del 70 por ciento.

“La colocación de las vigas se realiza utilizando equipo especial como una lanzadora además del empleo de grúas, lo cual permite intensificar las labores y avanzar de manera más rápida”, informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Lea: Intersección a tres niveles en Circunvalación Norte iniciará su construcción en octubre próximo

De forma paralela, se trabaja intensamente en la colocación de las losas de concreto, las cuales ya se ubican en 1,3 kilómetros de la estructura.

“Posterior a estos trabajos se colocará la capa de rodadura (asfalto) sobre la cual circularán los vehículos”, agregaron las autoridades.

Circunvalacion norte

El paso a desnivel tiene una longitud total de 2,2 kilómetros, lo que lo convierte en el más largo del país y se espera que esté listo a finales del año 2021 junto con todo el proyecto.

Circunvalación norte

Todo el proyecto de construcción que uniría a La Uruca con la ruta 32 registra un avance del 58 por ciento. Se trata de 4,1 kilómetros que permitirán la conexión entre rutas nacionales importantes como la Genera Cañas, San José – Caldera, y San José – Guápiles.

En el tramo de obras activas actualmente se realiza una inversión de $163 millones que son financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

circunvalacion norte

Lea: Crédito por $90,5 millones permitirá terminar Circunvalación Norte y reforzar puente Saprissa

Además, se espera que a corto plazo se apruebe la ampliación del préstamo y del contrato para iniciar con las obras en la Unidad Funcional V, la cual tendrá un costo de $70,5 millones y permitirá la unión entre la ruta 32 y Calle Blancos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad