Colegio de Médicos urge a CCSS contratar a 46 especialistas recién graduados para mitigar faltante

​Institución rechazó inclusión a la espera de resolución del Tribunal Contencioso Administrativo

09/09/16 | 15:55pm

El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica urgió a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para que contrate a 46 especialistas recién graduados para hacer frente al faltante que afecta a los hospitales públicos.

El presidente de la asociación de profesionales, Alexis Castillo, señaló que la institución debería dar prioridad a estos doctores costarricenses antes de tomar otras medidas como traer a extranjeros a suplir la demanda.

La CCSS rechazó el nombramiento de este grupo de 46 médicos debido a que no cumplieron con el servicio social obligatorio que ordenó el Tribunal Contencioso Administrativo a nivel de especialidad a partir de febrero del año anterior.

Presidente del Colegio de Médicos, Alexis Castillo

Castillo explicó que cuando se dio el pronunciamiento estos especialistas estaban en formación, por lo que la medida no puede ser retroactiva.

Por otra parte, los médicos firmaron un contrato de servicios durante los primeros tres años, situación que puede aprovechar la institución.

El Colegio de Médicos indicó que estos profesionales cumplen con todos los requisitos y están capacitados para laborar.

Las especialidades de los rechazados por la CCSS son ortopedia, vascular periférico, urología, cardiología, cirugía general, endocrinología, neonatología, perinatología, dermatología, medicina física y rehabilitación, patología, geriatría, radiología, gastroenterología, anatomía patológica y neurología.

Algunas de estas áreas son en las que existe carencia en la actualidad.

Castillo manifestó que seguirán presionando a la Junta Directiva de la CCSS para que recurra a la contratación de estos médicos.

A mediados de agosto el Ministerio de Salud declaró escasez de 47 médicos para centros hospitalarios alejados.

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE MÉDICOS, ALEXIS CASTILLO

Sobre la posibilidad de nombrar a los recién graduados para suplir estos cupos, el presidente del Colegio indicó que es la CCSS la que debe determinar en qué lugares disponen a estos profesionales.

Gerente Médica de CCSS, mARÍA eUGENIA vILLALTA

La gerente médica de la CCSS, María Eugenia Villalta, explicó al respecto que no rechazaron el nombramiento de los nuevos médicos sino que lo postergaron a la espera de una resolución del Tribunal Contencioso Administrativo.

Dentro de ocho días se iniciaría el proceso de contratación.

Villalta señaló que la institución es la más interesada en ubicar a estos médicos debido a que se invirtieron recursos económicos en su formación y serán fundamentales para reducir el faltante.

La Gerencia Médica indicó que para ocupar las 47 plazas en zonas alejadas del país ya cuentan con solicitudes de médicos de España y Venezuela que quieren venir a trabajar a Costa Rica.

El Colegio confirmó que la CCSS ya solicitó la inclusión de un grupo de extranjeros, los cuales deberán ser investigados por la Fiscalía de la asociación gremial para determinar si cumplen con los requisitos para colegiarse.

Para el 2020, el faltante de especialistas será de 652 de acuerdo con un estudio del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS).

Este mismo documento recomendó como medidas para hacer frente a la necesidad enviar a 244 costarricenses a formarse al extranjero en los próximos cinco años.

La CCSS también aprobó cupos adicionales de residencia en hospitales nacionales para que se gradúen más médicos expertos en un área específica en los próximos años.

Todas estas medidas extraordinarias tienen como finalidad solventar la carencia en 24 áreas donde anestesiología y recuperación, gineco obstetricia, psiquiatría, oftalmología y neonatología encabezan la lista.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad