Trabajadores independientes representan el 21,8% de la fuerza de trabajo nacional
25/03/20 | 10:49am
Es necesaria una legislación propia para los trabajadores independientes en Costa Rica, ya que el Código de Trabajo no los protege, según el abogado Marco Durante, especialista en derecho laboral.
"El Código de Trabajo no les aplica porque es una ley para regular las relaciones de empleo entre patrones y empleados y ellos son autónomos. Necesitamos una ley para regular la condición del trabajador independiente y evitar que pasen al sector informal", dijo Durante en el programa Nuestra Voz, de Amelia Rueda.
Un estudio realizado en 2019 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) estima que al menos 544 mil personas en el país trabajan de manera independiente, lo que representa el 21,8% de la fuerza de trabajo nacional, que se compone de al menos 2,49 millones de personas.
Lea: Taxistas piden bono de alimentación y alquiler de vivienda ante caída de clientes por COVID-19
Para este especialista, se deben tomar medidas pronto para resguardar los derechos de este grupo de la población especialmente en situaciones de emergencia como la que vive el país desde la llegada del coronavirus COVID-19.
"Esperaría que en las próximas horas el gobierno se pronuncie con ayudas para el sector. Aquí es donde se vale copiar las experiencias de otros países para atenderlos en su época de trabajador activo y también para cuando estén en su retiro", explicó Durante.
Lea: Cobro de CCSS a patronos y trabajadores independientes se pospone hasta el 30 de junio por COVID-19
El cobro de la CCSS a los patronos y trabajadores independientes se pospondrá hasta el 30 de junio debido a la situación que enfrenta el país por el coronavirus COVID-19.
Los cobros que se suspenden tienen que ver cierre de negocios por morosidad y la ejecución material del cierre, la presentación ante las instancias judiciales, de demandas de cobro o denuncias por retención indebida.
Luis Diego Calderón, gerente financiero de la CCSS, indicó que estas medidas pretenden dar un “oxígeno” a patronos y trabajadores independientes, que por la emergencia nacional provocada por el COVID-19, sufren atrasos en el pago de las cuotas y que tengan alternativas para poder hacerle frente a sus contribuciones sociales.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad