redes sociales,EEUU,racismo,Publicidad,internet,coca cola
campañas por racismo son reacción a muerte de George Floyd

Coca-Cola y otras empresas grandes se unen al boicot publicitario en las redes sociales

​No hay lugar para el racismo en el mundo y no hay lugar para el racismo en las redes sociales. Bajo esa premisa varias empresas, como Coca Cola y Unilever, entre otras, están haciendo presión en redes sociales para que modifiquen sus plataformas, incluso suspendiendo sus millonarias campañas de publicidad. Facebook anunció el endurecimiento de su politica de moderación de contenidos.

AFP

27/06/20 | 10:02am

Coca-Cola, que invierte enormes cantidades de dinero en anuncios, comunicó anoche que suspenderá por al menos 30 días sus publicidades en redes sociales, como parte de una campaña contra el racismo en esas plataformas.

"No hay lugar para el racismo en el mundo y no hay lugar para el racismo en las redes sociales", dijo James Quincey, el director ejecutivo del gigante mundial, en un breve comunicado.

Quincey exigió a las redes sociales mostrar una mayor "transparencia y responsabilidad", después de que otras marcas decidieran retirar sus anuncios de ellas, para obligarlas a suprimir más contenidos que inciten al odio.

Por su parte Unilever, uno de los líderes mundiales del sector agroalimentario y de los cosméticos, anunció la suspensión de sus anuncios en Facebook, Twitter e Instagram en Estados Unidos, al menos hasta finales de año, debido a este periodo electoral "polarizado" en Estados Unidos.

Ante la presión recibida, Facebook endureció sus políticas de moderación de contenidos al prohibir más tipos de mensajes de odio en los anuncios publicitarios y comenzar a colocar advertencias a las publicaciones problemáticas que decida no eliminar.

Organizaciones impulsan boicot en redes

Organizaciones como la Liga Antidifamación (ADL) y la asociación de defensa de los derechos de los afroestadounidenses NAACP, pidieron a los anunciantes boicotear a Facebook durante julio para presionarla a que regule mejor a los grupos que la utilizan para incitar al odio, el racismo o la violencia.

Una campaña, llamada #StopHateForProfit ("Basta de odio para obtener beneficios"), propone boicotear los anuncios en Facebook en julio y cuenta con el apoyo de varias organizaciones antirracistas como la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y la Liga Antidifamación judía. Su objetivo es lograr una mejor regulación de los grupos que inciten al odio, al racismo y a la violencia en las redes sociales.

Al llamado respondieron afirmativamente el gigante de alimentos y cosméticos Unilever, la compañía estadounidense de telecomunicaciones Verizon, el fabricante de helados Ben & Jerry's (Unilever), los fabricantes de artículos de ocio al aire libre Patagonia, North Face y REI, así como la agencia de empleos Upwork.

Facebook endurece moderación de contenidos

Como respuesta, Facebook endureció sus políticas de moderación de contenidos, al prohibir más tipos de mensajes de odio en los anuncios publicitarios y comenzar a colocar advertencias a las publicaciones problemáticas que decida no eliminar.

Mark Zuckerberg, el presidente de la red social, defiende desde hace meses en nombre de la libertad de expresión un enfoque más flexible que Twitter o YouTube, sobre todo en lo que se refiere al discurso de figuras políticas. La plataforma ahora suprimirá los anuncios que afirmen que las personas de determinados orígenes, etnias, nacionalidades, género u orientación sexual representan una amenaza para la seguridad o la salud de los demás, dijo Zuckerberg.

La mayor red social mundial lleva varias semanas sometida a una fuerte presión por parte de la sociedad civil, así como de algunos de sus empleados, usuarios y clientes para ser más intransigente con los contenidos de odio.

"Los Simpson" no usará actores blancos para dar voz a minorías étnicas

Adicionalmente a las presiones en redes sociales, y como parte de los esfuerzos contra el racismo en EE.UU. la mítica serie animada "Los Simpson" anunció también que no usará más actores blancos para interpretar a personajes de minorías étnicas.

"A partir de ahora 'Los Simpson' ya no tendrá actores blancos que representen a personajes no blancos", indicó un pronunciamiento de la cadena FOX enviado a la AFP. El anuncio probablemente no afectará las voces de los personajes de la familia Simpson, aunque son amarillos.

Estos anuncios le siguen a decisiones similares de Netflix ("Big Mouth") y Apple TV+ ("Central Park") en medio de un examen de consciencia en la sociedad estadounidense sobre su pasado racista y la discriminación, impulsado por la muerte de George Floyd, un hombre negro que fue asfixiado por un policía blanco.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad