Marchamo,Derecho de Circulación,INS,Carlos Alvarado,Noticias,Costa Rica
Marchamo

Cobro del marchamo inicia en cuatro días y Alvarado guarda silencio sobre vigencia de rebaja

​Si la disminución se avala luego de iniciar el cobro, le tocará a Hacienda devolver dinero que corresponda a quienes ya pagaron su derecho de circulación

28/10/21 | 07:39am

El cobro del marchamo 2022 inicia en cuatro días y el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, guarda silencio sobre la vigencia o no de la rebaja aprobada por diputados desde la semana anterior.

La ley establece que el derecho de circulación debe ponerse al cobro el primer día hábil del mes de noviembre y por esa razón en el Instituto Nacional de Seguros (INS) avanzan en los procesos para cumplir con esta disposición, pese a que se desconozca si se aplicará o no una rebaja en el impuesto a la propiedad del vehículo.

"El Instituto Nacional de Seguros como recaudador de los derechos de circulación y siendo responsable del seguro obligatorio para vehículos automotores ha realizado gestiones con las diversas situaciones y ante la Sugese (Superintendencia General de Seguros) para la aprobación correspondiente de las tarifas.

"Esperamos, de acuerdo con la normativa, salir el próximo lunes 1 de noviembre al cobro de los derechos de circulación", manifestó a AmeliaRueda.com el vocero de la Dirección de Seguros Obligatorios y Salud, Sidney Viales.

Lea: Diputados desoyen pedido del Presidente y dejan en firme rebaja al marchamo del 2022

En el INS no pueden esperar a que el mandatario tome una decisión sobre si avalará o no la rebaja aprobada al marchamo, desde la semana anterior, por los diputados.

El decreto que establece la disminución del monto del marchamo llegó a Casa Presidencial desde el viernes anterior y para que entre en vigencia se requiere de la firma de Alvarado y posterior publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Este proceso es incierto, ya que el presidente ha indicado que está en contra de la rebaja porque generaría un “hueco fiscal” de ¢30.000 millones, incluso, el lunes anterior se le consultó qué haría al respecto e indicó que "cuando llegue ese momento lo comunicaré" y también evitó mencionar qué día anunciaría la decisión, esto tomando en cuenta que sale del país este sábado rumbo a Escocia y regresa hasta el 5 de noviembre.

Sobre el decreto que establece la rebaja, el mandatario tiene la posibilidad de firmarlo o vetarlo, es decir, impedir su aplicación; aún se desconoce cuál será la opción que elija Alvarado.

Lea: Presidente evita decir si firmará ley de rebaja al marchamo 2022; no descarta el veto

Lo cierto es que el marchamo se empezará a cobrar el próximo lunes y en caso de que se avale su rebaja posteriormente, le tocará al Ministerio de Hacienda hacer la devolución que corresponde a los usuarios que habían pagado.

"Es importante acotar que el próximo lunes saldremos al cobro de acuerdo con la normativa y la legislación que esté vigente en ese momento, siendo que si por alguna situación y durante el transcurso del cobro las condiciones cambiaran, realizaremos los ajustes y las coordinaciones de mérito con las instituciones que se vean involucradas para ajustar los sistemas y que los propietarios de vehículos paguen las sumas que corresponden de acuerdo con estas modificaciones.

"Si algún usuario paga antes de la aprobación de la rebaja, debe dirigirse directamente a cada entidad involucrada para la devolución que corresponda", indicaron en el INS.

La rebaja aprobada por los diputados para el marchamo del 2022 representa disminuciones progresivas que van desde el 9 y hasta el 46 por ciento dependiendo del valor del vehículo.

Los vehículos que estarían sujetos a este ajuste a la baja son los que tienen un valor fiscal menor a los ¢15 millones.

marchamo

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad