[{"value":"cobro electronico"},{"value":"autobuseros"},{"value":"diseño"},{"value":"tarjetas"},{"value":"ctp"},{"value":"mopt"},{"value":"aresep"}]

Diseño de cobro electrónico en buses estará listo en enero y funcionará con tarjetas bancarias

​Se buscar implementar un sistema único a nivel nacional

04/08/19 | 13:53pm

Implementar el sistema de cobro electrónico en el servicio de transporte público es un proyecto que se discute en el país desde hace 20 años y hasta ahora se logran tener los primeros acuerdos concretos: será un sistema único a nivel nacional y se utilizarán las tarjetas bancarias.

El director de la División de Sistema de Pagos del Banco Central, Carlos Melegatti, explicó en el programa radiofónico Nuestra Voz que estas decisiones tomadas representan un gran avance, ya que inicialmente se pretendía la creación de tarjetas especiales.

"Llevamos 20 años hablando de pago electrónico, pero si uno ve hacia atrás no habían acuerdos, diseño, presupuesto; entonces, en los últimos dos años lo que hemos hecho es formalizar el proyecto.

Lea: Pago electrónico en buses permitirá a pasajeros controlar sus gastos y paradas.

"Tenemos un acuerdo entre empresarios y reguladores que dice que vamos a hacer un sistema único y el segundo acuerdo es que va a ser con tarjetas bancarias. Entonces, ya tenemos los acuerdos y sabemos cuál es el instrumento que estamos diseñando", manifestó Melegatti.

La previsión de las autoridades es que para el mes de enero estará listo el diseño oficial del sistema de pago electrónico que se va a implementar, y además, que durante todo el 2020 se realice la etapa de construcción para iniciar con la implementación.

"Este proyecto tiene la más alta prioridad para nosotros. Tenemos a los empresarios sentados para el avance del proyecto; hemos seleccionado 16 empresas de todo el país y las estamos visitando en Turrialba, Guanacaste. Las visitamos para levantar los requerimientos necesarios para que el sistema sirva a los usuarios y a los transportistas. El sistema tiene que servirle a todos", dijo el experto.

Reuniones

Melegatti aseguró que existen grupos que de manera periódica se reúnen para analizar el avance del proyecto y aportar la información necesaria.

Por ejemplo, se realizan encuentros quincenales con los empresarios y semanales con los actores reguladores del servicios como el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Consejo de Transporte Público (CTP) y Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Lea: Incofer busca acelerar cobro electrónico debido a que 36% de usuarios de tren evaden el pago

En las mesas de diálogo también se tiene la presencia de autoridades del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) que podría ser el primer servicio de transporte en implementar el sistema.

Atrasos

Para el experto del Banco Central existen "particularidades" de Costa Rica que son las que han atrasado la implementación del sistema de cobro electrónico.

Por ejemplo, la gran cantidad de empresas de buses y la cantidad de actores reguladores que se tienen. Melegatti comentó que la experiencia de otros países donde se tiene un solo regulador.

"El MOPT define política pública, el CTP da líneas, la Aresep pone tarifas y también tenemos al Incofer. Para mi criterio hay un problema de gobernanza política y problema en el modelo de negocio. Es muy interesante cuando usted ve los sistemas desarrollados del mundo, en esos países los gobiernos invierten en el transporte público, aquí no, aquí todo se le carga al usuario", explicó.

Lea: Falta de diseños y planes traba pago electrónico de buses, acepta Banco Central.

El funcionario del Banco Central comentó que en otros países, el transporte público tiene una subvención del estado de hasta el 60 por ciento en los gastos, esto permite que se tengan tarifas más bajas.

"Estamos buscando la manera de implementar un pago electrónico barato porque va a tener costos al tener que equiparar unidades y todo eso va a ir a la tarifa que paga el usuario, esa es la realidad", manifestó Melegatti.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad