​Cifra de homicidios en Colombia es la más baja en 15 años, pero aún es principal causa de muerte

​La segunda causa son las muertes por enfermedades cardiovasculares

AFP

14/08/16 | 16:28pm

Colombia registró en 2015 la cifra de homicidios más baja de los últimos 15 años, con 11.585 crímenes, para una disminución de 8,2 por ciento frente a 2014, informó el estatal Instituto de Medicina Legal.

"Las cifras que alcanzamos por homicidio son las más bajas en los últimos 15 años", indicó el director de la entidad, Carlos Valdés, en un video publicado en la página oficial.

Pese a la reducción, el funcionario sostuvo que los homicidios siguen siendo el principal motivo de fallecimiento en Colombia. La segunda causa son las muertes por enfermedades cardiovasculares, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocupan el primer lugar a nivel global.

La tasa de homicidios se mantuvo en una "tendencia al descenso" al pasar de 26,46 casos por cada 100.000 habitantes en 2014 a 24,03 casos el año pasado, en un país poblado por más de 48 millones de personas.

Del total de las víctimas, 91,62 por ciento fueron hombres y 8,38 por ciento mujeres. "Según grupos de edad las personas entre 20 y 24 años (son) las más afectadas, con el 20,14 por ciento de victimización", indicó "Forensis 2015", el estudio realizado anualmente por Medicina Legal a partir de las necropsias que lleva a cabo y que fue presentado el miércoles.

"Las muertes por violencia interpersonal, en especial las riñas y ajuste de cuentas, explican el 46,96 por ciento del total de casos con información, en tanto que la violencia sociopolítica cobró el 9,94 por ciento del total", precisó el texto.

En el 69,43 por ciento de los casos se desconoce al autor del crimen, en 8,65 por ciento fue una persona conocida y en el 5,34 por ciento la fuerza pública. Las armas de fuego (71,76 por ciento) y corto punzantes (19,60 por ciento) son el "mecanismo causal" más usado para cometer homicidios en el país.

Colombia vive desde hace más de medio siglo un conflicto armado que ha enfrentado a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas públicas y dejado 260.000 muertos, 45.000 desparecidos y 6,9 millones de desplazados.

A pesar del descenso en los homicidios, la tasa colombiana en la materia, de 24,03 casos por cada 100.000 habitantes, sigue estando entre las más altas del mundo, frente al promedio mundial de 6,2 casos. En el sur de África esa proporción es de 30 y en Centroamérica de 26, de acuerdo con cifras de la oficina de la ONU para la Droga y el Delito.

Por otro lado, Valdés llamó la atención por el aumento de las muertes por accidentes de tránsito (6.884) y por suicidio (2.068). Sobre esta última, dijo que "es una situación alarmante porque es el reflejo de nuestra sociedad".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad