restaurantes,Covid-19,pandemia,medidas,Ministerio de Salud
​El gobierno anunció nuevas medidas para contener la propagación del Covid-19.

Cierre de gimnasios, restaurantes y tiendas se extiende hasta el 31 de julio en cantones naranja

​El gobierno anunció nuevas medidas que reducen la actividad en los cantones con alerta naranja

17/07/20 | 14:55pm

Los gimnasios, restaurantes y tiendas del Gran Área Metropolitana (GAM) no podrán atender al público hasta el 31 de julio, según las nuevas medidas contra el Covid-19 anunciadas este 17 de julio por las autoridades del Ministerio de Salud y de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

De acuerdo con la información oficial, los únicos locales que podrán atender al público al 50% en los cantones con alerta naranja serían supermercados y ventas de alimento, comercios de productos agrícolas, veterinarios, funerarias, bancos, ferreterías y locales de reparación de automotores y repuestos.

Esto aplicaría solamente para los cantones en alerta naranja. La mayoría de ellos están ubicados en el GAM, donde actualmente hay transmisión comunitaria del coronavirus, pero también rige para ciertos cantones fuera de la GAM: como Pococí, Guácimo, Liberia, Cañas, Nicoya, Garabito, Puntarenas, entre otros.

“De acuerdo a las últimas proyecciones, en las que se evidencia que existe un riesgo muy importante de que si no tomamos medidas en las zonas naranja vamos a tener un colapso de los servicios de salud, en esas zonas de alerta naranja continuamos con medidas restrictivas”, dijo el ministro de Salud, Daniel Salas.

Lea: Costa Rica registra 5 víctimas de Covid-19 en las últimas 24 horas; total de muertes asciende a 47

Por su parte, los cantones en alerta amarilla podrán continuar con la fase 3 de reapertura económica, lo cual incluye restaurantes, tiendas y gimnasios con un aforo del 50% y con un máximo de 75 personas.

Mientras tanto, los casos de Covid-19 siguen creciendo en el país y ya alcanzan los 9.969 casos acumulados. Este 17 de julio el país registró 423 casos nuevos de la enfermedad.

Proyecciones del Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (Cimpa) muestran que, al ritmo actual de contagio, la pandemia podría provocar el colapso de los servicios de salud para mediados de agosto.

Actualmente, estos servicios ya están bajo presión, ya que las Unidades de Cuidados Intensivos se encuentran a más de un 50% de capacidad y cuentan a la fecha con 38 pacientes hospitalizados en esas unidades.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad