Una vez rehabilitado el servicio se deben esperar hasta tres días para que los oficiales de Tránsito reporten las multas confeccionadas durante fin y principio de año
22/12/20 | 16:37pm
El servicio para la devolución de placas y vehículos decomisados por la Policía de Tránsito estará cerrado desde el 23 de diciembre y reabrirá hasta el 4 de enero.
Por esta razón, las autoridades del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) piden a los conductores mantener una buena conducta en carretera y no exponerse a sanciones que los podrían dejar sin placas o vehículo durante este fin y principio de año.
“Un dato que deben tener presente aquellos a quienes se les realice un decomiso es que la recepción de boletas, placas y vehículos retenidos no se realizará sino a partir del lunes 4 de enero del próximo año. Además, se debe tomar en cuenta que los oficiales de Tránsito cuentan con tres días hábiles para hacer esas entregas a nuestra institución, lo que implicará que no puedan gestionar cita o su espacio durante la primera semana de enero”, dijo el director ejecutivo del Cosevi, Edwin Herrera.
Las autoridades recuerdan que ninguna persona será atendida sin cita, esto debido al cumplimiento de los protocolos establecidos por el Covid-19. El espacio de atención debe gestionarse por medio de esta página web.
El Cosevi recordó que para recuperar un vehículo decomisado, la persona debe cancelar la multa que se le aplicó y, además, deberá asumir los costos de acarreo y custodia por todos los días en los que el vehículo estuvo retenido.
La Policía de Tránsito recuerdan que una de las sanciones más comunes por las que se hace retiro de placa o decomiso del vehículo es el mal estacionamiento, por ejemplo, de enero a noviembre se han registrado 17.890 boletas por esta falta.
De acuerdo con los registros, de enero a noviembre se han decomisado un total de 15.901 vehículos y se han retenido 64.468 placas por diversas infracciones.
“Nosotros como institución lo que les solicitamos y rogamos a los costarricenses es que acatemos las normas de la ley de tránsito y especialmente el tema de la restricción vehicular sanitaria que ha sido de gran apoyo para la reducción de la mortalidad y siniestros en carretera. Es muy importante mantenernos dentro de nuestras burbujas para contener el virus y poder pasar felices fiestas dentro de nuestros hogares”, agregó Herrera.
Las personas que quieran impugnar una sanción pueden hacerlo por medio de correo electrónico sin necesidad de firma digital, además, se ampliará el plazo establecido para hacerlo.
El correo habilitado para este fin es recepcion-impugnaciones@csv.go.cr y se debe cumplir con el requisito de que la persona firme manualmente el documento y luego lo escanee, además de expresar sus argumentos para la apelación, se debe adjuntar (en el correo) la imagen de la cédula de identidad y especificar una dirección de correo electrónico como único medio para recibir futuras comunicaciones relacionadas con el proceso.
“Quien desee impugnar una multa registrada a partir del 23 de diciembre, tendrá tiempo para hacerlo hasta el 15 de enero, inclusive”, informaron las autoridades quienes piden no impugnar sin motivos reales.
“Las multas de tránsito prescriben en siete años con la actual Ley de Tránsito, por lo que, en caso de que el argumento no sea de recibo, lo más que logrará hacer el infractor es postergar el pago de la multa, pero para renovar la licencia tendrá que pagarla, incluso hasta con intereses, en algunos casos”, dijo el Director Jurídico del Cosevi, Carlos Rivas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad