Migrantes,Bielorrusia,Irak,Internacionales
Migrantes

Cientos de migrantes regresan a Irak desde Bielorrusia

​La portavoz del presidente bielorruso indicó este jueves que en la actualidad hay unos 7.000 migrantes en el país

AFP

18/11/21 | 16:41pm

Cientos de iraquies regresaron a casa el jueves en un vuelo procedente de Bielorrusia, mientras Polonia detuvo a decenas de migrantes que cruzaron su frontera, en medio de una crisis que los países occidentales imputan al gobierno bielorruso.

Los gobiernos europeos acusan al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, de atraer a miles de migrantes -muchos de ellos, kurdos iraquíes- hasta la frontera en represalia por las sanciones impuestas contra la exrepública soviética.

Unas acusaciones que tanto Lukashenko como su aliado el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazaron, al tiempo que criticaron a la Unión Europea por rechazar a los migrantes, que se encuentran en una situación humanitaria deplorable, acampados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Esta semana, la canciller alemana, Angela Merkel, habló en dos ocasiones por teléfono con Lukashenko, en el que fue el primer contacto telefónico del dirigente bielorruso con un líder occidental desde las elecciones del pasado año, salpicadas de acusaciones de fraude y que dieron lugar a un importante movimiento de protesta duramente reprimido.

Un día después de que se efectuara la segunda llamada entre ambos mandatarios, el primer vuelo de repatriación aterrizó en Irak, informó un portavoz del gobierno de la región autónoma del Kurdistán, de donde procedía un buen número de los migrantes iraquíes repatriados.

En el vuelo viajaban 431 personas, según la agencia rusa Interfax y el portavoz del gobierno kurdo.

Por su parte, la portavoz del presidente bielorruso Natalia Eismont indicó este jueves que en la actualidad hay unos 7.000 migrantes en el país.

Según ella, su país va a gestionar la repatriación de 5.000 migrantes, y la canciller Angela Merkel negociará con la Unión Europea (UE) un corredor humanitario para evacuar a los 2.000 restantes hacia Alemania, una información que no ha sido por ahora confirmada por Berlín.

200 migrantes detenidos

Sobre el incidente fronterizo nocturno, el ministerio de Defensa de Polonia explicó en Twitter que las fuerzas bielorrusas habían llevado a cabo primero un reconocimiento del lugar y que "muy probablemente" provocaron daños en la alambrada que marca la frontera.

"Entonces, los bielorrusos forzaron a los migrantes a tirar piedras contra los soldados polacos para desviar su atención, mientras algunos centenares de metros más allá, se producía el intento de cruce", explicó.

"Las fuerzas bielorrusas dirigieron el ataque", agregó el ministerio.

Según la guardia fronteriza, unos 500 migrantes intentaron penetrar en territorio polaco, y 200 de ellos fueron detenidos.

La fuente indicó que una familia de cinco miembros, incluyendo a tres niños de entre siete y nueve años, resultaron heridos y fueron llevados al hospital.

Un video difundido por el ministerio muestra a soldados polacos rodeando a un grupo de personas en un área boscosa, en medio de la noche, cerca de la alambrada.

El incidente no pudo ser verificado de forma independiente porque los periodistas tienen vetado el acceso a la zona fronteriza en Polonia.

Ante la escalada, los miembros del G7 pidieron este jueves "al régimen (de Bielorrusia) que ponga fin inmediatamente a su campaña agresiva (...) para evitar nuevas muertes y más sufrimiento".

El comunicado conjunto de los ministros de Relaciones Exteriores de Reino Unido (que ocupa actualmente la presidencia del G7), Francia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea expreso además su "solidaridad" con Polonia, Lituania y Letonia, víctimas según ellos de una "utilización provocadora de la inmigración ilegal".

Muere un niño de un año

El secretario de Defensa británico, Ben Wallace, visitará una base militar en el noreste de Polonia que alberga un grupo de combate de la OTAN.

Se espera que un escuadrón de ingenieros militares británicos llegue a Polonia a finales de este mes para ayudar a poner vallas en la frontera, dijo el ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak.

Los grupos de ayuda dicen que al menos 11 migrantes han muerto desde que comenzó la crisis.

Socorristas polacos dijeron este jueves que habían asistido a una pareja siria que había estado en el bosque durante un mes y medio.

"Su hijo de un año murió en el bosque", aseguró el Centro Polaco de Ayuda Internacional (PCPM) en Twitter.

En otro incidentes, un video difundido por guardias fronterizos bielorrusos muestra a un perro de la guardia fronteriza lituana mordiendo a un hombre tumbado en el suelo en un saco de dormir, en la frontera entre ambos países.

Los guardias fronterizos lituanos admitieron el incidente y explicaron que estaban tratando de hacer retroceder a un grupo de migrantes y que los guardias fronterizos no vieron al migrante en el suelo.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad