Penas van desde multas económicas, que fluctúan entre los 720 y los 1.440 dólares, hasta cinco años de prisión
AFP
03/05/19 | 15:05pm
La ley que penaliza el acoso sexual callejero en Chile entró en vigencia este viernes, un mes después de ser aprobada en el Congreso, cerrando un largo proceso impulsado por los movimientos feministas.
La norma tipifica el acoso sexual perpetrado en la vía pública, incluyendo la filmación o registro fotográfico del cuerpo "con fines de significación sexual" cuando se dan sin permiso de la persona fotografiada o grabada.
Las penas van desde multas económicas, que fluctúan entre los 720 y los 1.440 dólares, hasta cinco años de cárcel, en casos de que el material gráfico sea difundido masivamente.
La ley se aprobó meses después de que dos municipios de Santiago anunciaran ordenanzas que permiten multar en hasta 390 dólares a quienes incurrieran en esta práctica, repudiada por los movimientos feministas que en los últimos años empujaron fuerte para erradicar los "piropos" callejeros.
"Compañeras, ésta es nuestra fiesta. Después de 5 años del trabajo incansable de nuestras voluntarias, hoy #RespetoCallejeroEsLey", fue el mensaje difundido en Twitter por el Observatorio Contra el Acoso (OCAC).
#RespetoCallejeroEsLey https://t.co/KZ5sHlguoX
— Observatorio Contra el Acoso - Chile (@ocacchile) 3 de mayo de 2019
En 2010, Chile tipificó el delito de feminicidio en respuesta a los homicidios perpetrados contra las mujeres, en su mayoría por parejas o exparejas. También sanciona el acoso sexual laboral.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad