Censo,INEC,Población,Vivienda,2022,Noticias,Costa Rica
INEC

Censo 2022: habilitarán opción de "autocenso" mediante un código para personas que no estén en casas

​Censo Nacional de Población y Vivienda se realizará entre el 8 y 28 de junio próximo

19/04/22 | 11:10am

El Censo Nacional 2022 se aplicará en junio próximo y tendrá diversas novedades, entre ellas se incluye que se habilitará la opción del "autocenso" mediante un código para las personas que no se encuentren en sus casas al momento de ser visitadas por el censista.

La vocera del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Elizabeth Solano, explicó que esta es una alternativa que se habilita tomando en cuenta que por motivos labores o de estudios algunas personas tienen dificultad para ser ubicadas, aunque agregó que la opción ideal es permitir la entrevista "cara a cara".

Se trata del XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, el cual se realizará entre el 8 y 28 de junio próximo, así lo anunció el INEC al agregar que la inversión del proceso es superior a los ¢14.000 millones.

El censo será aplicado por 14.000 personas a nivel nacional, encargados del trabajo de campo, es decir, la recolección de la información casa por casa. La expectativa es aplicar la encuesta en 1.800.000 viviendas y a 5.200.000 personas.

¿Cómo funciona el autocenso?

La alternativa de llenar el autocenso no es abierta, es decir, no está habilitada para todas las personas, sino que será una opción que tendrán las personas que no se encuentren en casa al momento de la visita del cencista.

Las autoridades del INEC reconoce que actualmente no siempre es posible localizar a todas las personas y que por esa razón se habilitará un sitio web donde la persona va a poder llenar su propia información, pero para esto se ocupará de un código personalizado que emitirá cada censista al momento de llegar a una vivienda y no ubicar a ninguna persona.

"El censista llega a la vivienda, cuando determina que no logra ubicar a las personas, en su aplicación o su dispositivo móvil, para esa vivienda se genera un código de autocenso, este se transcribe y es la clave o la contraseña que le servirá para ingresar a hacer su autocenso", explicó Solano al agregar que el código se emite por seguridad y no es una opción libre y que la contraseña o código que se requiere para ingresar es necesaria para "poder saber que esa información corresponde a una vivienda en particular del país".

La funcionaria indicó que al llegar a una vivienda y no ubicar a la persona se emite el código para autocenso, pero también se deja el número del censista a cargo de dicha vivienda, por lo que la primera recomendación es que las personas contacten a su censista para coordinar una cita y realizar la entrevista personal.

Cuestionario

El cuestionario que se aplicará a toda la población estará dividido en cuatro bloques, el primero trata sobre la localización, consiste en una sola pregunta para ubicar la vivienda y a las personas.

En el bloque de consultas número dos se incluyen 19 preguntas relacionadas con la características de las viviendas, por ejemplo, la antigüedad, acceso a servicios públicos, materiales de construcción, entre otros.

Las consultas relacionadas con la cantidad de personas que habitan la vivienda, estarán en el bloque tres con 15 preguntas y finalmente, el bloque cuatro incluye 43 preguntas enfocadas en la caracterización de las personas, por ejemplo, lugar de nacimiento, etnia, nivel de educación, empleo, entre otros.

En el INEC hacen el llamado de atención a las personas para que "abran sus puertas" a los censistas y colaboren con el proceso, ya sea accediendo a la entrevista personal o bien, completando el autocenso.

Los censistas estarán identificados con el chaleco que muestra el logo del INEC, así como un carnet. Además, a partir de este 19 de abril se habilita la línea gratuita 1421 para que las personas puedan evacuar las dudas que tengan al respecto, o incluso, consultar si la persona que los visita está dentro del grupo de censistas registrados.

Entre las preguntas que se incluyen en el censo no se tienen preguntas relacionadas con ingresos, cuentas bancarias o pines de tarjetas. Toda la información es confidencial y se analiza de forma anónima. Además, se agrega que ningún censista debe ingresar a la vivienda y sólo se pide atenderlo afuera de la misma.

La logística del censo se planea desde meses atrás, se han analizado aspectos relacionados con la aplicación de los cuestionarios en condominios o sitios de riesgo.

El último censo nacional que se realizó en el país fue en el año 2011 y la recomendación es realizar actualizaciones cada 10 años, es decir, en Costa Rica correspondía aplicarlo el año anterior, sin embargo, no se pudo ejecutar por limitaciones presupuestarias.

A partir de este momento en INEC inicia un período de capacitación de las personas que aplicarán el censo y se indica que los primeros resultados del censo nacional de población y vivienda se estarán dando a conocer en el mes de diciembre.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad