NASA muestra desde el espacio afectación de ceniza por volcán Turrialba

​Poca nubosidad en el inicio del 2017 permitió apreciar la envergadura de las erupciones

09/01/17 | 13:27pm

El país le dio la bienvenida a un nuevo año sin presas en el Gran Área Metropolitana (GAM) pero con un viejo conocido: la ceniza del volcán Turrialba.

Las erupciones del coloso tico, que iniciaron el pasado martes 3 de enero, no fueron tan potentes como las de meses o años anteriores, pero los fuertes vientos alisios tradicionales de la época seca los llevaron hasta diversos sitios del Valle Central. En Alajuela, por ejemplo, le causó dolores de cabeza a quienes aterrizaban o despegaban del aeropuerto internacional Juan Santamaría, tras la cancelación de al menos 16 vueltos internacionales.

Dos días después, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó una alerta verde para más de 30 poblados ubicadas en el todo el centro del país o cercanos al volcán.

El comportamiento de la ceniza y el viento se puede constatar desde el espacio exterior, gracias a las decenas de fotografías tomadas por los satélites de la agencia estadounidense de exploración espacial NASA.

Durante los primeros dos días de la semana, la afectación fue más directa en todo el valle, en cambio, la ceniza se desvió el miércoles en dirección a suroeste, lo que la llevó a lugares como Alajuelita y Aserrí.

La NASA WorldView de la plataforma LANCE permite acceder a imágenes de la Tierra y su atmósfera en imágenes casi en tiempo real.

"La mayoría de productos están disponibles tres horas después de la observación de satélite", afirma el sitio web. La aplicación permite a expertos de diversas áreas hacer un monitoreo en una variado espectro de fenómenos naturales o provocados por el ser humano.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad