En todas las etapas para otorgar crédito para cemento chino hubo irregularidades de funcionarios del banco, según la Fiscalía
13/07/22 | 09:43am
En la obtención de créditos con el Banco de Costa Rica (BCR) para la importación de cemento procedente de China se cometieron 28 delitos por parte del dueño de la empresa Sinocem, Juan Carlos Bolaños, y 42 delitos entre seis exjerarcas de dicha entidad bancaria, según la acusación de la Fiscalía General.
El órgano acusador del Estado informó este miércoles que la Unidad Especializada de la Fiscalía General finalizó la acusación del expediente 16-000013-0033-TP, conocido mediáticamente como "Cemento Chino-BCR".
En la pieza acusatoria se le atribuye a Juan Carlos Bolaños la comisión de 28 delitos distribuidos de la siguientes forma: delitos de receptación, legalización o encubrimiento de bienes (ocho), peculado (11), uso de documento falso (tres), influencia sobre la Hacienda Pública (tres) y captación indebida de manifestaciones verbales en su condición agravada (tres).
Asimismo, también se le atribuyen a Javier Rojas Segura (primo de Bolaños) y a Mario Cortés Zúñiga, quienes fungían como gerentes de Sinocem, delitos de receptación y uso de documento falso.
En tanto los exjerarcas del BCR acusados por la Fiscalía son:
A todos ellos, con excepción de Mora, se le atribuyen delitos de peculado, tráfico de influencias y falsedad ideológica. En el caso de la expresidenta del BCR, se le acusa de delitos de influencias sobre la Hacienda Pública y captación indebida de manifestaciones verbales en su condición agravada.
"Según la investigación, dicho crédito sería utilizado para la importación y posterior nacionalización de cemento fabricado en China. Sin embargo, de acuerdo con la hipótesis fiscal, en todas las etapas del crédito (negociación, aprobación, desembolsos y posterior renovación) habrían ocurrido irregularidades por parte de funcionarios públicos de la alta administración del banco que permitieron el otorgamiento y continuo desembolso de fondos públicos, en detrimento de los intereses de la entidad bancaria y en favor del grupo empresarial de Bolaños", señaló la Fiscalía en el comunicado de prensa.
Además, de acuerdo con la acusación, el dinero entregado por el BCR para la compra de cemento habría sido utilizado para fines distintos.
El pasado 11 de julio la Fiscalía notificó a la Procuraduría General de la República (PGR) y al Banco de Costa Rica (BCR) sobre la acusación, para que informen si presentarán una acusación particular (querella), y si reclamarán un monto económico por los daños y perjuicios sufridos por medio de a una acción civil resarcitoria.
En febrero de 2020, la Fiscalía también acusó a Bolaños y cinco exfuncionarios del Banco Popular por delitos de influencia contra la Hacienda Pública y falsedad ideológica en la obtención de crédito para cemento chino.
Lea:Acusan a Bolaños, exgerentes de Sinocem y 5 empleados del Banco Popular por caso de cemento chino
El Ministerio Público aseguró que de acuerdo con investigación, los imputados habrían dirigido acciones para lesionar intereses patrimoniales de la Hacienda y del interés público, a través de apertura de una línea crediticia para la empresa Inversiones e Inmobiliaria del Grupo JCB para importar cemento chino.
Bolaños fue detenido el 3 de noviembre de 2017, como sospechoso de los delitos de peculado, tráfico de influencias, denuncia calumniosa y simulación de delito, en el caso del cemento, que involucra el otorgamiento de una línea de crédito por más de $30 millones del Banco de Costa Rica (BCR).
Lea: Rechazan solicitud de Fiscalía para que Juan Carlos Bolaños vuelva a prisión.
Durante ese tiempo, el empresario estuvo en los centros penitenciarios de San Sebastián, en San José, y La Reforma, en Alajuela; hasta el 28 de octubre de 2018, cuando fue traslado a la cárcel del Adulto Mayor.
Sin embargo, luego de 17 meses de prisión (el 29 de abril de 2018), Bolaños logró cambiar esas medidas y que se le pasara a arresto domiciliario, el cual cumple hasta este momento a pesar de varias apelaciones por parte de Fiscalía.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad