Reforma al reglamento también incluye a víctimas de desastres naturales y personas en extrema pobreza
30/07/20 | 08:41am
Los cementerios -públicos y privados- de Costa Rica deben reservar al menos un 5 por ciento de sus nichos para responder a "muertes masivas" por la pandemia, según una reforma “Reglamento General de Cementerios" publicado este 30 de julio por el diario oficial La Gaceta.
De acuerdo con la reforma, que firman el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el ministro de Salud, Daniel Salas, “las modificaciones solicitadas, tienen como fin el garantizar el manejo adecuado de los cuerpos de las personas fallecidas por Covid-19, ya que, al ser una enfermedad bioinfecciosa, existe un gran riesgo de contaminación y por ende propagación de la enfermedad en caso de no realizarse un manejo adecuado de los cadáveres por personal capacitado y de los procesos que tengan que realizarse a los mismos”.
Además, el artículo 27 especifica que ese porcentaje de nichos también debe destinarse para aquellos fallecidos que vivieron en extrema pobreza o fueron víctimas de desastres naturales "tales como terremotos, inundaciones, epidemias, pandemias u otra emergencia sanitaria, declaradas como tales por el Ministerio de Salud”.
Anteriormente, este artículo indicaba que esa cantidad de nichos (5%) debían reservarse para “indigentes y contingencias”, donde no se incluía la palabra “pandemia”.
Dentro de los cambios, se incluye en el artículo 12 el término de “muertes masivas” por desastres naturales u otra emergencia sanitaria, donde se pide a los administradores de cada cementerio suministrar el equipo de protección personal requerido para realizar las inhumaciones.
Se incluye en los términos de uso la palabra “regente médico patólogo” quien queda facultado en el artículo 29 a certificar que una inhumación es urgente “por existir peligro para la salud de la población”, como ocurre en el caso de las muertes por Covid-19.
Lea: 5 mil casos diarios de Covid-19 en Costa Rica en agosto, proyecta demógrafo si se incumplen medidas
La reforma aplicada al “Reglamento General de Cementerios” se respalda en el decreto ejecutivo No. 42227 del 16 de marzo donde se decretó estado de emergencia nacional en el país por la enfermedad del Covid-19.
Se indica en la publicación que el país toma en cuenta los lineamientos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al manejo de cadáveres.
“En este caso la prioridad es el bienestar de la población costarricense, además que se garantice que en caso de que la pandemia por Covid-19 afecte severamente nuestro país, tengamos las medidas sanitarias suficientes para disminuir en lo posible el riesgo de bioinfección por restos biológicos que se tenga a nivel nacional y de manera detallada las funciones específicas de cada ente, para así agilizar y garantizar el proceso de inhumación de los cadáveres de acuerdo a las normas establecidas”, se manifiesta en el documento.
Lea: Costa Rica registra 8 fallecidos por Covid-19 en 24 horas; total llega a 133
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad