CCSS recortó a la mitad lista de espera de cateterismos del México sin criterio médico

Médica recibió carta anónima en su oficina donde la tachaban de "desleal" después de comparecencia el jueves anterior

18/05/15 | 21:21pm

El servicio de Cardiología del Hospital México envió a la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) un listado de más de 2 mil pacientes que requerían de un cateterismo cardíaco, sin embargo la CCSS la redujo a 904 sin ningún criterio médico.

La jefa de Cardiología del México, hizo la denuncia este lunes en la sesión extraordinaria de la comisión legislativa que investiga la muerte de 138 cardiópatas que fallecieron esperando un cateterismo.

De acuerdo con la médica, esta revisión se realizó en el 2013 y la UTLE no tomó en consideración la necesidad de los pacientes que estaban urgidos del procedimiento para determinar posibles padecimientos cardíacos.

Bogantes añadió con molestia durante su intervención que además de reducir la lista de espera de cateterismos, la Caja solo aprobó el presupuesto necesario para intervenir a 300 de los 904 pacientes que dejó en espera, lo que entorpeció la labor del servici o de Cardiología del México.

La doctora insistió en la importancia de atender a la mayor brevedad posible a los pacientes, no obstante el presupuesto para los 300 cardiópatas rige para un plazo de 5 años.

Bogantes señaló que la mitad de los pacientes en lista de espera de ese momento requería de una atención inmediata, de lo contrario tenían hasta un 50 por ciento de probabilidades de fallecer de un cuadro agudo de la patología.

La jefa de Cardiología añadió que continúa siendo víctima de acoso laboral, ya que después de la primera comparecencia en la Asamblea Legislativa el pasado jueves regresó a su oficina y se encontró una carta anónima con la frase "usted es una desleal".

La semana anterior, Bogantes había denunciado ante los diputados sufrir acoso laboral por parte de sus superiores, el director médico del hospital México, Carlos Chaverri y el director general, Douglas Montero.

La comisión investigadora volverá a sesionar este jueves 21 de mayo y contará con la participación de la presidenta ejecutiva de la CCSS, María del Rocío Sáenz y de la gerente médica de la institución, María Eugenia Villalta.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad