CCSS,Pensiones,IVM,Retiro
adulto mayor

CCSS elimina pensión anticipada para hombres y deja edad de retiro a los 65 años

​Para las mujeres sí habrá pensión anticipada, pero sube a los 63 años

12/08/21 | 20:56pm

La Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) acordó la noche de este jueves eliminar la pensión anticipada para los hombres y subirla para las mujeres a los 63 años, como medidas para dar sostenibilidad al régimen de pensiones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

En conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la institución, Román Macaya, y el gerente de Pensiones, Jaime Barrantes, dieron a conocer los acuerdos tomados, entre los que se incluye además que la edad de retiro se mantendrá igual a los 65 años.

El jerarca explicó que hoy el retiro anticipado vigente permite que una mujer se puede pensionar a los 59 años y 11 meses, si tiene las cuotas suficientes y los hombres a los 61 años y 11 meses.

“Al elevar a las 63 años para las mujeres se está manteniendo el diferencial de dos años con los hombres de 65 años y a los hombres se les cerraría la posibilidad de la pensión anticipada”, señaló Macaya.

Explicó que la pensión anticipada se creó en la década de los 70, pero nunca tuvo financiamiento y es uno de los elementos que más impacto tiene en la sostenibilidad del IVM.

Una vez que entre a regir esta reforma, las mujeres podrán optar por ese retiro anticipado a los 63 años y si tienen 405 cuotas mínimo.

Las nuevas medidas entrarán a regir 24 meses después de publicadas en el diario oficial La Gaceta, pero como llevan aún un proceso previo de aprobación, Macaya estima que será a finales del 2023 o inicios del 2024.

Esto permitirá, según explicó el gerente Barrantes, que unas 15 mil personas se puedan pensionarse anticipadamente antes de la entrada en vigencia de los cambios.

Contarán los mejores 25 años de cotización

Otro de los cambios aprobados es que la fórmula de cálculo propuesta tomará en cuenta los mejores 300 salarios cotizados por las personas en toda la carrera laboral, actualizados al valor presente, en lugar de solamente los últimos 20 años.

Con esta medida se busca premiar el esfuerzo contributivo de los cotizantes y se tomaría en cuenta los mejores salarios indistintamente del momento.

La propuesta de cálculo de pensión se realiza tomando los mejores 300 salarios reportados a la Caja actualizados al valor presente al momento que se materialice el derecho de pensión.

Por ejemplo, una persona que cotizó 35 años con un salario promedio de 500 mil colones obtendrá 52,5 por ciento por los mejores 25 años y 10 por ciento por los 10 años adicionales, para un total de porcentaje de pensión de 62.5%.

Buscar la sostenibilidad

La CCSS espera que con estas medidas se logre trasladar el punto crítico al año 2050 y lograr una solvencia actuarial del 60%.

Lea: Reserva del IVM se acabará en 2037 si no se aplica una reforma, advierte Macaya

Macaya dijo que lo que buscan es brindar la seguridad, especialmente a los jóvenes que tendrán una pensión en el futuro.

Ahora la Caja entrará a analizar otras medidas que se puedan aplicar a futuro cercano para lograr mayor estabilidad, pero que pasan por reformas legales.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad