SICOP,Caja Costarricense del Seguro Social,Compras,CCSS,Noticias,Costa Rica
Batas CCSS

CCSS abrió concurso público solo por 30 minutos; proceso por ¢81 millones ya estaba adelantado

Institución ya tenía elegidas "de previo" empresas para la compra de batas descartables

09/11/20 | 09:28am

En 30 minutos, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) abrió un concurso público para comprar ¢81 millones en batas descartables. Durante esa media hora, el pasado viernes de 30 de octubre, "aceptó" ofertas, cerró la recepción y comunicó -16 minutos después del cierre- que las empresas participantes cumplían con los requisitos.

Dos días después, la licitación ya estaba finiquitada y la contratación quedó en firme.

La compra realizada en tiempo récord es de 21.606 unidades de batas descartables nivel 3, necesarias para la protección del personal de salud que tienen contacto con los pacientes. Además, se compraron 6.000 unidades de batas nivel 4 que son utilizadas por los funcionarios que tienen contacto con agentes quimioterapéuticos.

Ese fue el primer expediente que la CCSS tramitó por medio del Sistema Integrado de Compras Públicas, del Ministerio de Hacienda.

Esta compra contrasta con ell segundo proceso de compra habilitado por la CCSS en Sicop, también una contratación directa pero de de “jeringas de inyector TC” por ¢5.3 millones. El 2 de noviembre se abrió el concurso y sí se dan plazos para la recepción de ofertas (se cerró el 4 de novimbre) y para el análisis de las mismas (10 días). Este proceso se mantiene “en evaluación”.

Los otros procesos que mantiene la CCSS en Sicop (licitaciones públicas nacionales y abreviadas) cumplen plazos de hasta 20 días para la recepción de ofertas y 30 para el proceso de adjudicación,

En el caso de las batas, la recepción de ofertas se habilitó a las 13:30 p.m. y el cierre de recepción fue a las 14:00 p.m.

CCSS

CCSS

¿Cómo se logra completar un proceso de adjudicación en tan solo 30 minutos?

De acuerdo con la oficina de prensa de la Institución, en este caso el hospital que requería los materiales (San Juan de Dios) ya había realizado el estudio de mercado y disponibilidad del producto, proceso que se dieron “dentro de los actos preparatorios fuera del Sicop”.

Además, justifican, la invitación a empresas y la recepción de las ofertas formales “si se realizan en Sicop”.

Las autoridades aseguraron que el proceso de contratación se apegó a la normativa, tomando en cuenta que se trataba de una contratación directa, permitida por ley para situaciones imprevisibles.

“La Contratación Directa de este tipo permite cualquier tipo de compra necesaria -prescindiendo de procedimientos ordinarios de compra- para solventar una situación urgente que ponga en peligro la continuidad de servicios públicos esenciales, como en este caso salud y protección a los funcionarios de primera línea de atención de pacientes”, manifestaron.

Según las explicaciones, todos los estudios necesarios para este proceso “iniciaron semanas atrás cuando se solicitaron y recibieron cotizaciones de tres proveedores”, luego de esto, se inició el análisis de disponibilidad y de las muestras presentadas, lo que “determinó que dos empresas cumplían a razón de tramitar la compra urgente”, estas fueron las adjudicadas por medio de Sicop.

Para la CCSS el proceso fue transparente, pese a que la publicación en Sicop ya tenía “de previo” a los elegidos para la compra.

Lea: Fondo de emergencias de CCSS recibirá inyección de ¢40.000 millones para cerrar 2020 e iniciar 2021

La compra es por un monto de $133.528, es decir, más de ¢81 millones.

“La gerencia de Logística de la CCSS explicó que actualmente impulsan un proceso institucional para que la adquisición de equipos de protección personal se realice con compras ordinarias para mitigar el uso de mecanismo de compras excepcionales, aunque este es un mecanismo válido y normado para obtener insumos cuando los proveedores, de manera ordinaria, no pueden satisfacer una demanda”, concluyeron en la CCSS.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad