Caja pretende cobrar atención de emergencias a no asegurados en un plazo de tres días

Única excepción es para extranjeros no asegurados en condición de pobreza a quienes no se les puede extender el seguro por el Estado.

05/01/17 | 14:54pm

Si tres días después de atender una emergencia en cualquier establecimiento de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el paciente no presenta el documento de identidad para verificar si se encuentra asegurado, la institución procederá a cobrar por el servicio brindado.

Esa es al menos su pretensión. Con una reforma al artículo 61 del Reglamento de Seguro de Salud, la Junta Directiva impuso un plazo por primera vez a la facturación en estos casos en particular. Anteriormente, no se definía con claridad en cuánto tiempo se procedía con el cobro.

La normativa obliga al establecimiento de salud atender al paciente que se presente con una emergencia de manera inmediata, sin importar la carencia del documento de identidad.

En caso de que un individuo acuda a un hospital, clínica o Ebais sin portar este requisito y no presenta una condición de urgente deberá pagar antes de recibir el servicio. También se les deberá informar acerca del procedimiento para obtener el seguro.

La única excepción a esta norma es para los extranjeros no asegurados en condición de pobreza a quienes no se les puede extender el seguro por el Estado. A estas personas se les deberá facturar el servicio "a la instancia de Gobierno que corresponda".

La CCSS también modificó el artículo 74 que establecía como requisito obligatorio la presentación de la orden patronal para poder ser atendido en los establecimientos de salud. Este requerimiento fue eliminado desde este mes (documento digital que puede ser consultado por los funcionarios que ofrecen el servicio) y ahora solo se necesita el carné y la cédula de identidad.

La reforma al reglamento salió publicada este 4 de enero en el diario oficial La Gaceta con efecto inmediato tras su publicación.

Sobre el tema se procuró ahondar los alcances de la reforma con los voceros de la entidad para conocer sobre las implicaciones, así como para aclarar cómo hará la institución para dar seguimiento a quienes intenten evadir esta obligación, pero a través de su oficina de comunicación señalaron que no había un vocero disponible en toda la institución hasta el próximo lunes.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad