Monitores y aspiradores son importantes para ampliar la capacidad de atención en las unidades de cuidados intensivos (UCIs). Hospitales reportan que podrían ampliar la cantidad de camas hasta un 50%.
21/04/20 | 15:29pm
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) recibió el aval de la Contraloría General de la República para realizar una compra de forma directa por $4,8 millones, vital para ampliar la capacidad de atención en las unidades de cuidados intensivos (UCIs) nacionales.
Aumentar esa capacidad de atención ha sido una necesidad de primera línea reconocida por las autoridades sanitarias del país, que reconocen el riesgo de no dar abasto ante un eventual crecimiento exponencial de los casos más complejos del nuevo coronavirus (Covid-19).
Lea: Costa Rica bajo riesgo de no dar abasto en cuidados intensivos por aumento de casos COVID-19
La solicitud incluye partidas para 180 aspiradores, 38 laringoscopios, 86 monitores de signos vitales con capacidad de medir presiones invasivas y 155 monitores no invasivos; así como 200 equipos de oxigenoterapia (CAF), 1.200 kits de cánula-circuito y 200 termómetros.
La gestión de la compra la hizo la Gerencia Médica, ante la solicitud del Centro de Atención de Emergencias y Desastres. Semanas atrás, el director de esa división, Daniel Quesada, explicó a AmeliaRueda.com que esta compra era necesaria para equipar las camas de cuidados intensivos, que requieren una mayor cantidad de equipo especializado para atender a cada paciente.
"Son camas de mayor equipamiento, eso es lo más difícil, hay que ponerles monitores. Si el hospital no los tiene, tiene que comprarlos y eso es lo que nos pone algunos límites".
"Las bombas de infusión y otras cosas no son tan difíciles de conseguir, porque usualmente van aparejadas y se pueden adquirir, pero están los monitores y los ventiladores, que sí son más difíciles de conseguir y de ellos depende que yo pueda ampliar la capacidad que tengo", explicó el doctor Quesada.
A inicios de abril, la CCSS contabilizaba 210 camas de UCI disponibles para atender casos de Covid-19 y otras complicaciones. Sin embargo, la entidad afirmó que el número era menor, pues un porcentaje ya están ocupadas por otros pacientes. Además, informó que se tenía capacidad de reconvertir otras 72 espacios, siempre y cuando se tuvieran los equipos necesarios para ello.
La entidad también contabiliza 101 camas de cuidados intermedios, con una capacidad de reconversión de 270 unidades adicionales.
Capacidad en todo el país
El doctor Quesada explicó a AmeliaRueda.com que el país tiene unidades de cuidados intensivos en todas las regiones del país. Tres de ellas están en hospitales nacionales: México, San Juan de Dios y Calderón Guardia.
El resto de unidades se encuentran en nueve hospitales regionales, de los cuales ocho tienen la capacidad de ampliar su capacidad en al menos un 50% (San Rafael de Alajuela, San Vicente de Paúl, Max Peralta, San Carlos, Monseñor Sanabria, Enrique Baltodano, Tony Facio y Fernando Escalante). Únicamente hospital de Anexión no tiene ese capacidad de ampliación; sin embargo, su unidad es relativamente nueva.
Lea: Compra de equipo médico para coronavirus se complica para Costa Rica por alta demanda, admite CCSS
Por el momento, la capacidad de ampliación general sigue siendo meramente especulativa, pues el director de la CCSS confirmó que todo dependerá de la cantidad de monitores y otros equipos que se puedan comprar. "Algunas UCIs pueden tener algún monitor adicional, de repuesto, pero no creo que sean muchos", subrayó.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad