Catedral Metropolitana de San José,Arquidiócesis de San José,Conferencia Episcopal de Costa Rica,Religión,Iglesia católica
Catedral

Catedral Metropolitana se convierte en santuario dedicado a San José

​Se trata de la sexta localidad costarricense en ser erigida por la Conferencia Episcopal como sitio de peregrinación por "piedad"

07/12/21 | 11:02am

La Catedral Metropolitana de San José se convirtió este martes en el sexto santuario nacional, erigido por la Conferencia Episcopal de Costa Rica (Cecor).

Esta decisión se tomó tras un análisis sobre la figura de José así como su presencia en la vida de Jesús y María, así como de consultas realizadas al consejo presbiteral, solicitadas por el arzobispo metropolitano José Rafael Quirós Quirós, luego de que el papa Francisco dedicara el último año a ese santo.

"Son muchos los elementos que han llevado a esta designación de nuestra Catedral como Santuario y espero, no pasen desapercibidos para los fieles", comentó el líder religioso.

"Además, a la Catedral asisten muchas personas de todo el país a solicitar ser atendidos en el sacramento de la confesión, la visita al Santísimo y a elevar su plegarias a San José. A esto se une el centenario de la Arquidiócesis, y todo lo que desde el punto de vista histórico significa San José para la provincia y el país entero", agregó.

En este nuevo santuario se podrá venerar la imagen que situada en el altar de San José, la cual se originó en España y data de 1926. Además, y desde, este 07 de diciembre se pueden organizar peregrinaciones de grupos o personas.

De acuerdo con el derecho canónico, la designación de santuario se da a iglesias o lugares al que, por motivo peculiar "de piedad", acuden en peregrinación fieles, con aprobación de su ordinario (superior).

"Hace referencia a nuestra condición de peregrinos, que con Cristo caminamos hacia la meta definitiva en la presencia de Dios", explicó Quirós Quirós.

Además de la Catedral Metropolitana, en Costa Rica existen otros cuatro santuarios:

  • Basílica de Los Ángeles, en Cartago
  • Santo Cristo de Esquipulas, en Alajuelita.
  • Santo Cristo de Esquipulas, en Santa Cruz.
  • Dulce Nombre de Jesús, en barrio Pitahaya, en San José.
  • Sagrado Corazón de Jesús, en barrio María Peralta, en San José.

Como parte de la culminación del año de San José (8 de diciembre de 2021) y con ocasión del centenario de la Arquidiócesis de San José así como la creación de la provincia eclesiástica de Costa Rica, además de la erección del santuario, el arzobispo metropolitano publicó este martes su segunda carta pastoral, denominada "Jesucristo Señor de nuestra historia".

"Hoy cuando mucho es teoría, racionalismo y muchas veces ideología, San José nos enseña que es desde la experiencia profunda de Dios que se debe actuar. Se excluye así todo pragmatismo irreflexivo", manifestó Quirós Quirós.

El documento toma a Jesús como centro y propone la figura de José como hombre fiel al plan de Dios y desde ahí ilumina temas eclesiales en general, pastorales y sociales.

Lea: Mosaico de la Virgen de los Ángeles ya está en los jardines del Vaticano

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad