Casa de enseñanza tiene en desarrollo 100 unidades y pide a Salud autorizar uso de dispositivo para atención de pacientes de coronavirus
16/09/20 | 20:27pm
El Laboratorio de Fabricación Kä Träre de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) creó un casco de ventilación mecánica asistida para enfermos no críticos del nuevo coronavirus.
Dicho dispositivo, inspirado en la escafandra italiana tipo "helmet" no invasiva, está diseñado para atender al 80% de los pacientes que requieren hospitalización por la enfermedad respiratoria; pues se estima que el 20% restante, corresponde a internados que requieren de un ventilador de alta complejidad.
Según indicó la casa de enseñanza en un comunicado, con el uso de los cascos, puede reducirse la cantidad de pacientes que eventualmente vayan a requerir un ventilador de alta complejidad. El anuncio del artefacto se da en la antesala del colapso de unidades de cuidados intensivos (UCI's), previsto por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para finales de mes.
La Universidad a Distancia tiene en desarrollo 100 unidades del casco y gestiona recursos para 400 más. El dispositivo está fabricado para usarse con y sin ventilador, en hospitales rurales y regionales que tengan gases hospitalarios.
En la nota de prensa se detalla que la elaboración de la escafandra fue posible por el trabajo colaborativo de la academia y la sociedad civil, ya que se contó con la participación de los empresarios y emprendedores Roberto Solano y Nicolás Bautista, el terapeuta respiratorio José Miguel Ramírez, el médico intensivista Jorge Espitaleta y funcionarios del Laboratorio de Fabricación Kä Träre.
"Desde el inicio de la pandemia nos dimos a la tarea de buscar opciones de dispositivos de tecnología abierta e idealmente replicables en Costa Rica, con el fin de apoyar el tratamiento de personas que se enfermaran de Covid-19, y de esta forma, no depender de proveedores internacionales que cuentan con grandes demandas", indicó Bautista.
Por su parte, Espileta, médico intensivista del Centro Especializado de Atención de Pacientes con Covid-19 (Ceaco) y del Hospital del Trauma, manifestó: "Este prototipo pretende, de forma confortable, ofrecer ventilación mecánica asistida a los enfermos con Covid-19. El artefacto es de buena calidad y duración".
Lea más: Covid-19 en Costa Rica: 7 de cada 10 camas de Cuidados Intensivos ya están ocupadas
La coordinadora de Equipo y Material Biomédico de la Universidad Estatal a Distancia, Gabriela Infante, solicitó al Ministerio de Salud su aval para los cascos puedan ser utilizados en la atención de pacientes; tal y como se autorizaron el 11 de setiembre los respiradores hechos por la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
De acuerdo con la funcionaria, los casos clasifican como "Equipo y Material Biomédico (EMB)" de clase dos,dispuesto en el decreto ejecutivo 34482-S.
El prototipo además fue presentado al presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos (CMC), Luis Carlos Pastor, y al tesorero Mario Arias, quienes -de acuerdo con el comunicado de la casa de enseñanza- manifestaron su complacencia con el desarrollo .
Lea más: Por posible desabastecimiento, Salud autoriza respiradores hechos por TEC y UCR sin ensayos clínicos
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad