Nuevo documento debe portarse a partir del próximo 1 de diciembre
25/11/20 | 11:58am
La carta de excepción a la restricción vehicular sanitaria deberá renovarse antes del próximo martes 1 de diciembre, día en el que pierde vigencia el documento actual.
Las autoridades del Gobierno determinaron que la carta debe actualizarse cada dos meses, esta medida rige desde agosto anterior, por lo que el documento se tuvo que renovar en octubre y ahora corresponde una nueva actualización para mantener la vigencia durante diciembre y enero.
Lea: “Restricción vehicular sanitaria no es efectiva”, concluye Juez que analizó medida cautelar
Así lo establece el decreto 42485-MOPT-S, donde se agrega -además- que el documento puede presentarse a las autoridades de forma digital o física.
“Queremos recordar a todas las personas que se movilizan en sus vehículos que el primero de diciembre es necesario renovar la carta de excepción a la restricción vehicular por cualquiera de las 18 excepciones que están contempladas que incluyen ir a trabajar, ir al supermercado, ir a citas médicas”, dijo el ministro de Comunicación, Agustín Castro.
Las excepciones se pueden consultar en la página web de Presidencia, donde se agrega que los vehículos de transporte de carga o mercancías, transporte público, recolección de basura, grúas, funerarias, entre otros, también pueden circular sin restricciones.
Los servicios de transporte de alimentos, vehículos de emergencia, personal del Poder Judicial, servicios de salud, entre otros, son -también- parte de las excepciones con su debida carta, así como quienes demuestren con la reservación de hotel, que se dirigen a un sitio turístico.
"Es muy importante tenerla (la carta) porque va a estar vigente por diciembre y también enero del año 2021, porque tiene validez de dos meses y es importante para que no tengan problemas a la hora de circular y que puedan mostrar la carta correcta a las autoridades de tránsito. También, la pueden pedir en sus centros de trabajo, los departamento de recursos humanos conocen de estas disposiciones y normalmente tienen el documento para llenarlo", agregó el ministro de Comunicación quien ha tomado la vocería en defensa de la efectividad que tiene la restricción vehicular sanitaria frente al Covid-19.
El decreto establece que la persona que porte la carta, debe -además- presentar un carné institucional o empresarial y, en el caso de trabajadores independientes, se debe presentar algún tipo de respaldo (digital o físico) que respalde sus labores.
Las personas que incumplan la restricción vehicular sanitaria se exponen a una multa de ¢110 mil.
Lea: Ya no le quitarán las placas si irrespeta la restricción vehicular sanitaria
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad