El precandidato propone apertura al diálogo pero con plazos para llegar a acuerdos
09/07/17 | 11:32am
El Partido Acción Ciudadana (PAC) llegó a gobernar el país por primera vez a partir del 2014. Para el precandidato de la agrupación, Carlos Alvarado, muchas áreas mejoraron desde entonces, sin embargo, esto supone un estándar que debe ir mejorando continuamente.
Es por lo anterior que el aspirante presidencial se presenta como la continuidad de esas políticas que dieron resultado en el Poder Ejecutivo y lo que debe ser más efectivo.
"El estándar ya es otro y eso está bien, es que si no cómo vamos a perfeccionarnos, cómo no vamos a desarrollarnos, si el estándar más bien se va degradando más bien aquí se termina permitiendo cualquier cosa", expresó el exministro de Trabajo.
Alvarado sacó ventaja a su rival, Welmer Ramos, al autoproclamarse la persona que le dará continuidad al gobierno del presidente de la República, Luis Guillermo Solís, desde su perspectiva, un punto a favor para sumar los votantes que están satisfechos con la actual administración.
El también exministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y expresidente del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) indicó que el PAC en el poder pudo hacer lo que otros partidos señalaban que era imposible, sin embargo, no detalló a qué acciones se refería.
Aunque su convencimiento es que Solís está haciendo un buen trabajo, el precandidato señaló que durante un eventual gobierno mantendría la apertura al diálogo con todos los sectores pero estableciendo los plazos necesarios para concretar acuerdos.
"Para mí el diálogo tiene tres momentos: la apertura pero tiene que tener tiempos y resultados, dialogamos pero sabemos que en un plazo de tiempo tenemos que tener ciertos resultados, son los resultados los que generan un tercer producto que es la confianza. Cuando nosotros dialogamos, obtenemos resultados y como colectivo los vemos ahí generamos un pieza de confianza que nos vuelve a alimentar", externó Alvarado.
Otra perspectiva que abordará diferente el exministro será la negociación con las bancadas políticas y partidos pues a su criterio se puede mejorar lo que está haciendo el Poder Ejecutivo para construir pactos.
Alvarado pidió a los ciudadanos salir a votar y destacó la oportunidad que tienen las personas de decidir el candidato de la agrupación que se acople a las convicciones de cada uno.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad