En el caso de secundaria, también hubo una disminución en la cantidad de colegiales que perdieron el año
19/03/16 | 14:30pm
Hace 10 años, la cantidad de estudiantes que perdieron el año en primaria era de 32.947, mientras que para el año anterior la cifra cayó a 9.724. Esto quiere decir que el número de escolares reprobados bajó un 70 por ciento en este periodo.
Así se desprende de un análisis realizado por AmeliaRueda.com con datos suministrados por el Departamento de Estadística del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Esta reducción en la cantidad de estudiantes que fallaron el nivel escolar se traduce en una tasa de 2,2 reprobados por cada 100 mil matriculados en primaria para el año anterior, muy por debajo del 6,6 en el 2005.
En el caso de secundaria, también hubo una disminución en la cantidad de colegiales que perdieron el año. Se trata de una variación negativa del siete por ciento en última década.
En el periodo en estudio no pasaron de grado 523.384 estudiantes. El 60 por ciento correspondió a colegiales.
El jefe del Departamento de Orientación del MEP, Osvaldo Trejos, señaló que son múltiples las razones por las cuales un estudiante reprueba.
Una muy común es a nivel emocional, cuando el niño o adolescente se siente desmotivado por el estudio, ya sea porque se considera incapaz de aprender o porque perciba que la educación no le aporta nada.
La autoestima del estudiante, a su vez, se ve afectada cuando pierde un año lectivo, por lo que se debe trabajar para convencerlo de que la situación no necesariamente se va a repetir y que existen mecanismos para evitarlo.
Aspectos ajenos a la actitud del escolar o colegial también juegan con el rendimiento educativo, como por ejemplo problemas en el hogar, bajo nivel socioeconómico o bullying.
El funcionario del MEP señaló que la formación del estudiante es responsabilidad de él mismo, el centro educativo y los padres de familia, por lo que la comunicación es fundamental.
En el caso de los encargados del menor, se debe estar constantemente revisando los cuadernos y textos académicos para cerciorarse de que está yendo a clases, añadió.
Las autoridades en materia educativa recomiendan tres horas de estudio diario, lo cual aumenta progresivamente conforme el alumno sube de nivel.
Más hombres que mujeres se quedan de grado. Por ejemplo, en secundaria, la tasa de reprobadas era de 7,6 frente a 11,5 en el caso de los varones en el 2015.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad