Bebidas también presentaban inconsistencias en su producción
25/10/21 | 16:26pm
El Ministerio de Salud canceló los registros sanitarios de las marcas de licor Pajero y aguardiente Buaqueño, luego de determinar inconsistencias en su fabricación y de que se encontraran estañones de etanol al 96% importados ilegalmente en la establecimiento de la empresa Vinos y Licores Marbella S.A.
La decisión la tomó la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario y fue informada este lunes en un comunicado de prensa, en el que se alerta a la población que estos productos no deben ser consumidos ni comercializados, toda vez que son considerados falsificados ante la Ley General de Salud.
Esta medida se da tras concluirse una investigación de las marcas disponibles en el mercado, en seguimiento a las alertas sanitarias emitidas en relación con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol.
Para el caso de Pajero y Buaqueño, la cartera identificó irregularidades e inconsistencias en la información declarada en sus registros sanitarios así como en las importaciones de los productos.
Asimismo, se realizaron visitas al establecimiento de la empresa Vinos y Licores Marbella S.A. -que maneja las marcas en el país- y se estableció que esta incumplía con las Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria de los Alimentos.
En agosto pasado funcionarios de Salud también comprobaron el incumplimiento de órdenes sanitarias giradas previamente, en relación con el hallazgo de "varios" estañones de etanol al 96% importados de manera ilegal. Esa sustancia en ese porcentaje es considerada un precursor controlado por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
Por lo anterior, el local fue clausurado y se procedió con el cobro de una multa de un salario base (¢462.200). De igual manera, se cancelaron los registros sanitarios a la compañía, vigentes para el licor Pajero (registro sanitario AS-NI-16-07311) y aguardiente a granel Buaqueño (AS-NI-21-02846), ambos fabricados en Nicaragua por Licor Mombachito.
La nota de prensa resalta que los productos elaborados por empresas sin permiso sanitario de funcionamiento y sin registros sanitarios "implican un riesgo a la salud pública debido a que se desconoce la materia prima utilizada y las condiciones bajo las cuales han sido fabricados, almacenados, transportados y manipulados".
Quienes comercialicen productos sin registro sanitario, adulterados o que se encuentren bajo alerta sanitaria se exponen a diversas sanciones tanto administrativas como penales, advirtió la cartera.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad