Presupuesto se obtendrá de los impuestos de salida que pagan los ciudadanos costarricenses al salir del pa ís
06/05/20 | 13:48pm
Con el objetivo de reactivar el turismo dentro del territorio nacional, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), lanzará una campaña con una inversión que rondará los $2 millones, según informó la ministra de Turismo, María Amalia Revelo, la tarde de este 6 de mayo.
"La estrategia consiste en un rebozamiento de la campaña "Vamos a turistear", vamos a contribuir con sorteos, activaciones y premios tendientes a reducir los precios para que, en conjunto con las ofertas del sector para turistas nacionales, vacacionar resulte mucho más atractivo para los costarricenses”, explicó Revelo.
Lea: ICT plantea reactivar turismo nacional mediante una campaña publicitaria “sin precedentes”
Una de las primeras áreas que se reactivarán serán viajes cortos a destinos cercanos.
La campaña apelará a la población costarricense y residente en el país a ser partícipe en la misión de poner de nuevo en marcha al turismo, para sacarlo de la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
Revelo señaló que el ICT establecerá alianzas con cooperativas, asociaciones solidaristas y con el sector financiero para promover ofertas y facilidades de pago. Además, integrará a las cámaras regionales turísticas en el proceso de mejoramiento y adaptación de la oferta de producto en el plano local, lo que a su vez las fortalecerá.
El presupuesto para financiar esta renovación de "Vamos a turistear" se obtendrá de los impuestos de los boletos aéreos y de los de salida que pagan los ciudadanos costarricenses al salir del país.
A partir de este miércoles se activarán mesas de trabajo compuestas por miembros del sector público y privado, que tendrán una semana para afinar la ruta con la que buscan reactivar el turismo, que fue aprobada este lunes 04 de mayo por la Junta Directiva del ICT.
Los ocho ejes prioritarios del plan responden a tres grandes áreas de trabajo: turistas, tejido empresarial y fuerza laboral.
La parte de turistas incorpora a líneas aéreas, mercadeo y promoción (nacional e internacional) y turismo marítimo. El tejido empresarial incluye a empresas de la industria, protocolos y Polo Turístico Golfo de Papagayo. Por último, la fuerza laboral tomará en cuenta la capacitación y empleo e inversión extranjera y nacional.
“Esta hoja de ruta es un documento vivo que requerirá ajustarse a las circunstancias que se vayan presentando en el proceso de atención a la crisis y evolución de la pandemia”, explicó Revelo. “Hay respuestas que nadie tiene y conforme se vayan despejando las incógnitas y se vayan abriendo los mercados internacionales revisaremos las tácticas para pulirlas, siempre trabajando en equipo con el sector privado”, agregó Revelo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad