Hombre fue detenido por tomar parte de una manifestación antigubernamental en 2012.
Euronews
24/09/15 | 16:42pm
Detenido en febrero de 2012, cuando tenía 17 años, por manifestarse contra las autoridades de Arabia Saudi y condenado en mayo del año pasado a la pena de muerte, Ali Mohamed al Nimr, es el centro de una campaña internacional que busca detener su crucifixión y decapitación.
“Este es un caso con un marcado carácter político y lo podemos ver con el castigo que se le da. La crucifixión que es una pena reservada para algunos delitos con los que se pretende dar ejemplo”, dijo la directora del equipo contra la pena de muerte de la ONG que lidera la campaña, Reprieve, Maya Foa.
Estados Unidos expresó este jueves su "profunda preocupación" por la condena a muerte del joven saudí.
"Estamos profundamente preocupados por el caso de Al Nimr, quien fue condenado a muerte por hechos sucedidos cuando era menor de edad y por las alegaciones según las cuales su condena se basó en confesiones obtenidas bajo coacción", dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.
"Instamos al gobierno saudí a respetar los derechos humanos universales y sus obligaciones internacionales para asegurar los procedimientos judiciales justos y transparentes que permitan un juicio justo en este y en todos los casos", argumentó Kirby.
El padre del joven chiíta pidió este miércoles al rey Salmány que le perdone la vida a su hijo, quien fue condenado bajo cargos de sedición, desobediencia al soberano y el porte de un arma el 15 octubre de 2014.
Riad aún no ha anunciado la ejecución, generalmente practicada por decapitación. Pero los expertos de las Naciones Unidas advirtieron que el joven podría ser "ejecutado en cualquier momento".
El presidente francés, François Hollande, cuyo país también tiene buenas relaciones con Arabia Saudí, había demandando el miércoles a Riad "renunciar a la ejecución" del joven.
Estados Unidos es un aliado histórico de Arabia Saudita, pero las relaciones se han enfriado en los últimos años, principalmente por las diferencias sobre el conflicto sirio y sobre Irán.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad