<span>"Es una advertencia de que hay que tomar medidas", dice la CNE </span>
31/08/22 | 11:02am
El "cambio agresivo del clima" ha provocado este año inundaciones en comunidades que tenían décadas de no registrar alguna, según explicó en el programa Nuestra Voz el jefe de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Lidier Esquivel Valverde.
Uno de esos casos es el de la comunidad de Purisil, en Orosi de Paraíso de Cartago, donde hace 20 años fue la última vez que se vio afectada por una inundación. Sin embargo, el pasado 9 de agosto las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de un río, el cual afectó una iglesia que sirvió como dique y seis viviendas.
Otro lugar es Florencia de San Carlos, donde luego de la tormenta tropical Bonnie, en julio anterior, se presentaron prácticamente todas las semanas algún reporte por inundación por desborde de quebradas particularmente.
"El resto de las comunidades ya tienen antecedentes históricos, por ejemplo, el centro de la ciudad de Quepos, algunas quebradas de Garabito, así como en la ciudad de Jacó. Parrita también tiene antecedentes de muchos años atrás de inundaciones; lo mismo que algunos sectores de Golfito.
Además, apuntó que los torbellinos han sido tema sobre la mesa los cuales se han presentado en la provincia de Cartago en un mes.
Lea: Serie de torbellinos en Cartago es un fenómeno “atípico”, según el IMN
Ante el aumento de lluvias y lo que viene en los próximos meses, el funcionario de la CNE indicó que este cambio de condiciones climáticas "es una advertencia de que hay que tomar medidas".
Además, hizo un llamado a las personas a evitar ocupar áreas cercanas a cauces de ríos, apuntó que han realizado esfuerzos con los gobiernos locales con el objetivo de evitar emergencias.
Agregó que la ciudadanía debe inculcar una cultura de dejar tirar basura en el alcantarillado, ya que esta contaminación es una de las principales razones para que estos ductos se salgan y provoquen inundaciones en áreas urbanas.
Debido a lo anterior y ante la advertencia del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica (IMN) sobre los meses de más precipitaciones, la CNE hace un llamado a la población, principalmente a la Vertiente del Pacífico y Valle Central, a permanecer atentos a ríos, quebradas y al desbordamiento de alcantarillado.
Además, con las fuertes lluvias que se esperan, no se descarta que exista en algún momento una alta saturación en los suelos, por lo que es importante vigilar las laderas inestables o los sitios donde ya han ocurrido deslizamientos en el pasado.
Por último, es de suma importancia informarse únicamente mediante los entes oficiales y en caso de alguna emergencia, llamar al 9-1-1.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad