Principales afectados son Escazú, Coronado, Moravia, Alajuelita, Curridabat, Guadalupe, Aserrí y Desamparados
17/02/19 | 15:45pm
Cientos de personas se ven afectadas este fin de semana por la falta de agua potable. Una de las principales causas es el incremento en el consumo producto del calor registrados durante los últimos días, que según las autoridades de Acueductos y Alcantarillados (AyA) redujo de forma acelerada la producción existente en las fuentes.
Sectores altos de Escazú, Coronado, Moravia, Alajuelita, Curridabat, Aserrí, Guadalupe y Desamparados se están viendo afectados por el desabastecimiento del líquido.
El AyA apunta a que el uso desmedido del agua durante días de calor contribuye a esta situación.
De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) en el Valle Central se percibieron durante este domingo temperaturas por encima de los 27 grados.
"Las suspensiones de servicios que ya se están haciendo efectivas o reales a partir de estos días, es precisamente de acuerdo con la proyección de desabastecimiento que tenemos, donde tomamos en cuenta límites máximos. Nosotros estamos haciendo todas las acciones posibles para mitigar la sequía que ya tenemos a partir de la entrada del verano 2019", dijo el director de distribución y producción de la Gran Área Metropolitana, Rolando Rojas.
En el AyA aseguran que mantendrán un proceso permanente de información con los usuarios, conforme se vayan presentando las disminuciones de producción principalmente en la parte sur y este del Acueducto Metropolitano.
Lea: Del balneario a la casa: proyecto busca utilizar fuente de Ojo de Agua para abastecer 5.400 familias
Sin Agua
Coronado es uno de los cantones más afectados este fin de semana por la falta de agua.
Sergio Araya vecino de una urbanización cercana a la estación de Bomberos de Vásquez de Coronado, dijo a AmeliaRueda.com que lo más preocupante es que no existen planes de mitigación para las familias que llevan ya dos días sin el líquido.
"En Vásquez de Coronado estamos experimentando un faltante de agua que en este momento crónico. Desde ayer (sábado) se fue el agua y aparentemente, ayer en la noche, se detectó una fuga cerca del cementerio municipal y aún hoy domingo a esta hora (2 p.m.) muchos sectores de Coronado estamos sin el suministro de agua potable", comentó el afectado.
"Lamentablemente acueductos lo único que hace es cortar el suministro de agua y no montar planes de contingencia, por ejemplo, enviar camiones cisternas dado que es una situación de emergencia. Esto se suma a políticas de racionamiento que nos han venido informando pero que también muchas veces señalan sin previo aviso o utilizando canales de comunicación que no necesariamente son accesibles para toda la población", concluyó Araya.
Lea: AyA pide aumento del 8% en sus tarifas
Proyección de desabastecimiento
En Acueductos y Alcantarillados realizan un monitoreo constante de las afectaciones y análisis mensuales sobre los racionamientos aplicados.
Para este verano se espera que el desabastecimiento en zonas altas continue hasta el mes de mayo.
"Tenemos la proyección de que alrededor de un 25 por ciento de nuestros abonados tendrá una afectación alta, media o baja. Esa es la proyección máxima que se espera y esto representa cerca 335 mil familias", explicó el encargado del AyA.
En el plan de desabastecimiento se indica que cerca de 56.600 abonados tendrán una afectación alta, que representa un faltante de agua diario superior a las 12 horas de forma intermitente.
Lea: Fuentes de agua en Santo Domingo de Heredia se secaron dos meses antes de lo previsto
La afectación media incluye a 85.400 abonados. Estos se ubican en zonas como Patarrá, San Francisco de Dos Ríos, Zapote, El Carmen de Guadalupe, Coronado y el sur de San José. Para ellos se estima un faltante de agua diario de manera irregular de seis a 12 horas.
La afectación baja se determina para las familias que tendrán cortes de agua intermitentes de 0 a seis horas y aquí se prevén 193.398 personas perjudicadas.
"Nosotros realizamos un seguimiento mensual de la afectación, durante enero la afectación fue menor a la proyectada, pero se espera que para febrero crezca la afectación y se mantendría hasta mayo. Se espera que ya en junio el acueducto vuelva a su normalidad", explicó Rojas.
El AyA tiene en total 1.335.000 abonados.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad