A nivel general hay una mejora total o parcial en aproximadamente 2.400 kilómetros.
Javier Carvajal
12/07/17 | 14:35pm
Cartago es la provincia costarricense que tiene menos carreteras en un estado de funcionamiento ideal en cuanto a su calidad.
A esta conclusión llegó el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LANAMME) en su séptimo Informe de Evaluación de la Red Vial Nacional Pavimentada de Costa Rica correspondiente a los años 2016-2017, el cual fue presentado este miércoles.
La provincia cartaginesa cuenta con aproximadamente solo con un 26% del total de sus kilómetros asfaltados en buena calidad, un 34% cuenta con algún tipo de deterioro leve y el 40% restante presenta deterioros mas graves.
En segundo lugar se encuentra Heredia, la cual cuenta con aproximadamente un 32% de sus carreteras en buen estado, 33% con daños leves y el 35% restante con deterioros más severos.
Alajuela y San José se encuentran en el tercer y cuarto lugar; mientras que Guanacaste, Puntarenas y Limón son las provincias que tienen más carreteras en buenas condiciones, esta última con mas de un 80% de sus capas asfálticas en la condición ideal.
El gráfico muestra en verde los niveles de calidad satisfactorios para cada provincia, en los restantes colores con algún nivel de deterioro.
Según el coordinador de la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional Roy Barrantes, para determinar los niveles de calidad de las vías se toman en cuenta desde aspectos técnicos que permiten una adecuada capacidad de rodaje a los automóviles, hasta el tipo de material, grosor de la capa asfáltica y tipo de reparaciones que se utilizan (si por ejemplo es un simple bacheo, recarpeteo o reconstrucción total.
A pesar de la situación, en LANAMME se mostraron satisfechos con los resultados ya que en el año 2004 cuando realizaron el primer informe, al menos 30% de las carreteras en todo el país necesitaban una reconstrucción prácticamente completa, mientras que este año solo aproximadamente el 10%.
"Hay una mejora total o parcial en aproximadamente 2.400 kilómetros. Cerca de 1.800 se lograron mantener y 821 kilómetros mostraron estado de deterioro", agregó Barrantes.
Según LANAMME, uno de los principales problemas que existen es que la inversión en infraestructura del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) no está pensada en mejorar los 5.105 kilómetros asfaltados que existen en el país, pues más bien hay una tendencia a tapar huecos. Esto, a su juicio explica que haya calles en mal estado.
Además, catalogaron como fundamental la creación de un Sistema de Gestión de Activos Viales que permita definir de forma transparente, ordenada y técnica la inversión realizada en la conservación de la Red Vial Nacional.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad