Calculadora solar disponible desde este jueves ayuda a usuarios a estimar ahorros por paneles

​App utiliza información geográfica y de consumo para calcular la inversión requerida

20/04/17 | 09:29am

Si desea instalar paneles solares para ahorrar en el recibo eléctrico de su hogar, una herramienta denominada calculadora solar puesta a disposición de los usuarios a partir de este jueves le facilitará la tarea.

Bac Calculadora Solar estima los montos de inversión y de ahorro al instalar paneles solares en cualquier lugar del país.

La herramienta, desarrollada gracias a la cooperación técnica del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de Agencia Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, accede a una base de datos de medición de radiación solar que permite evaluar cuán rentable de instalar estos equipos.

Según el BAC, que financió la aplicación web junto a la fundación CRUSA, la instalación de paneles solares puede significar un ahorro anual de $18,3 millones en casas y $81,8 millones en pequeñas y medianas empresas (pymes) en el país.

“El objetivo de la aplicación es brindar una cotización de precio base y de materiales que se necesitan adquirir para poder obtener energía solar en los hogares y en las empresas”, comentó el gerente de responsabilidad social corporativa de BAC CREDOMATIC, Luis Mastroeni.

La aplicación orienta al usuario paso a paso solicitándole la ubicación de su residencia o empresa, su gasto mensual de energía, su proveedor y el tipo de recibo. Esa información sirve para calcular la cantidad de paneles solares que requiere. La "app" también estima cuánto costaría instalarlos y cual sería la cuota mensual para pagar un crédito verde otorgado por la misma entidad bancaria.

"La idea es orientar a las personas que desean invertir en paneles fotovoltaicos pero que no cuentan con el conocimiento técnico para adquirir este beneficio en casas y empresas”, agregó el investigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR, Gustavo Valverde.

Ejemplo

Según la calculadora solar, en una residencia promedio de cinco personas donde se gastan 600 kilowatts hora por mes, se requeriría la instalación de siete paneles en 19 metros cuadrados. El préstamo aproximado de ¢2.838.000 para financiar los paneles se pagaría en cuotas mensuales de ¢23.650 y se recuperaría en 84 meses.

Eso sí, el ahorro mensual en el pago del recibo eléctrico sería de ¢32.538.

Luego de ver esta información, se podrá descargar como un documento en PDF o comunicarse con un asesor del banco sobre los créditos verdes que ofrece la entidad, explicó el jefe de Banca para el Desarrollo de la Gerencia de Pymes del BAC, Irving Calvo.

"A través de los asesores pueden acceder a una lista de proveedores de paneles solares revisados por el BAC", agregó.

En una familia de tres a cinco personas, el costo de la factura energética podría reducirse más de un 70%. Esto dependerá del lugar donde se ubique. Por ejemplo, la radiación solar en Santa Cruz en Guanacaste es mucho mayor a un sitio como Las Nubes de Coronado.

El banco tiene la expectativa de beneficiar a más de 12 mil clientes residenciales y seis mil pymes, quienes en los próximos años podrían instalar esta tecnología en sus viviendas.

Se prevé que el uso de la aplicación “BAC Calculadora Solar” beneficiará a más de 12 mil residencias costarricenses, permitiéndoles un ahorro de $18,3 millones anuales. Esto significa que en una familia de 3 a 5 personas, el costo de la factura energética podría reducirse más de un 70% de la facturación actual, dependiendo de radiación solar que reciba en la zona geográfica donde reside.

CRUSA y BAC han invertido hasta ahora cerca de $25.000 en el desarrollo de la aplicación.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad