cabeza de agua,absolutoria,rafting,juicio,Quepos
Juicio.

Cabeza de agua causó accidente de turistas en Quepos, alegan defensas al pedir absolutoria

Cuestionan pesquisa del OIJ alrededor del incidente

27/08/21 | 10:52am

El accidente acuático en el que murieron cuatro turistas estadounidenses fue provocado por una cabeza de agua y no por actos de los guías a cargo del paseo en balsa realizado el 20 de octubre de 2018 en el río Naranjo.

Por lo anterior, las defensas técnicas de Danly Pessoa, Jeison y Christopher Contreras pidieron que se les absuelva de toda culpa del supuesto peligro de naufragio que le atribuye la Fiscalía de Quepos y Parrita además del presunto homicidio que les achacan las familias de las víctimas en una querella presentada por la abogada Gloria Navas.

Las peticiones fueron planteadas entre el jueves y viernes por los defensores públicos Susan Herradora Carballo, Margot Arguedas y Jorge Abel Salas, durante la etapa de conclusiones en el juicio que se desarrolla en el Tribunal Penal de Quepos y Parrita.

Los juristas cuestionaron la pesquisa preparada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el sentido de que este nunca intentó determinar si ocurrió o no la cabeza de agua que se menciona en uno de sus informes y a la que hicieron alusión los imputados y seis testigos, entre ellos, Luis Henry Beltrán, uno de los 10 estadounidenses que sobrevivieron a la tragedia. Tampoco se explicó cómo es que se volcaron primero las balsas que iban de segunda y tercera, antes de la que marchaba de primero.

Arguedas además alegó que la acusación del Ministerio Público está mal confeccionada y contraviene el artículo 303 del Código Procesal Penal, toda vez que no establece el lugar en el que se da el accidente ni cuáles son las marcas en piedras que en apariencia superó el nivel de agua del torrente y que por lo tanto no debía efectuarse el tour de rafting. Por su lado, Salas apuntó que la Policía Judicial no fotografió en ningún momento las señas a la que hacen referencia la fiscala Katherine Chaves y la querellante Navas.

Severo castigo

La Fiscalía de Quepos y Parrita solicitó el lunes 15 años de cárcel para los tres guías del tour. Estos se dividen, según la fiscala Katherine Chaves, como a continuación:

  • Danly Pessoa, 15 años de prisión por peligro de naufragio.
  • Jeison Controreras, 15 años de prisión por peligro de naufragio.
  • Christopher Contrera, 15 años de prisión por peligro de naufragio y ¢431.000 (dos salarios base al día de los hechos) por dos cargos de omisión de auxilio.

En el caso del accidente acuático fallecieron los estadounidenses Sergio Luis Lorenzo (32 años), Andrés Denis (30), Ernesto Sierra Estrada (25) y Jorge Tomas Caso (22) además del guía costarricense Kevin Thompson (45).

Por lo anterior, el Ministerio Público achaca a Pessoa -dueño de la empresa Quepoa Expeditions S.A.- así como a los guías Jeison y Christopher Contreras, el delito contenido en el 258 del Código Penal que se entiende como la ejecución de un acto que ponga en peligro la seguridad de una nave.

Para su represión, la norma señala penas que van desde los 2 a los 18 años de cárcel; lo cuales varían entre, por ejemplo, si se produce el naufragio o si de este alguno de los pasajeros resultan heridos o fallecidos.

Específicamente, la pieza acusatoria apunta que Pessoa, los hermanos Contreras y Thompson, en su condición de guías, llevaron adelante un paseo en tres balsas con 14 turistas estadounidenses, aún cuando para el día de los hechos persistían aguaceros en el Pacífico Central como consecuencia del paso de la onda tropical 43 de ese año.

Lo anterior generó la crecida del torrente, fuertes corrientes y aguas turbias que “evidenciaban peligro para la seguridad de cualquier construcción flotante que pretendiera navegar por el cauce del Naranjo”, dice el documento.

“Teniendo los acusados pleno conocimiento que se mantenían todas las condiciones de peligro para la seguridad de las tres embarcaciones y a sabiendas del peligro que representaba para las mismas, tomaron la decisión de zarpar al cauce del río Naranjo, poniendo en la seguridad de dichas embarcaciones en grave peligro”, agrega.

Aproximadamente cinco minutos después de iniciado el recorrido, las balsas volcaron en una curva producto de la fuerte corriente y naufragaron. Quienes viajaban en estas cayeron al agua “a merced de las violentas corrientes, resultando arrastrados, golpeados por olas y piedras, y succionados por los remolinos hasta el lecho del río”.

Producto del accidente, los pasajeros sufrieron diversos tipos de lesiones y cinco murieron de asfixia por sumersión en el lugar.

Uno de los sobrevivientes, Iván Brok, aseguró el 7 de julio bajo juramento que los guías turísticos del trágico paseo insistieron en llevarlo a cabo aún cuando eran conscientes de que las condiciones no eran las apropiadas. También aseveró que llegó a notar -mediante sus gestos- que los propios guías tenían diferencias sobre la pertinencia de realizar el tour. Por eso el testigo señaló que en reiteradas ocasiones se le preguntó a los guías sobre la seguridad del viaje ante lo que le dijeron que no debía preocuparse.

"Él (Thompson) nos dijo que si pasaba algo, cualquier cosa, el tipo que estaba en el kayak nos rescataba. Nos dijo que no nos preocupáramos, que todo iba a estar muy relajado y que no iba a ser nada grave. Le preguntamos varias veces que si estaba seguro, que si no iba a fallecer nadie. Nos dijo que nadie iba a estar lastimado o muerto. Nos dijeron 10 veces que todo estaba bien y que no iba a pasar nada", contó el sobreviviente.

No obstante, el kayakista Christopher Contreras, fue acusado de dos cargos de presunta omisión de auxilio, toda vez que, como encargado de seguridad en el tour, en apariencia ordenó a dos turistas soltar el kayak al que se aferraron en un intento por salvar sus vidas mientras flotaban en el cauce del río Naranjo.

La Fiscalía señaló en su acusación que el imputado “pudiendo prestar ayuda a los agraviados Luis Henry Beltrán y Evelio Mesa, sin riesgo para él por encontrarse seguro en el kayak, omitió hacerlo y contrario a sus deberes como rescatista, les dio la orden de soltarse del kayak, dejando a ambos a flote en el río, a expensas de las violentas corrientes que para ese momento imperaban”. Estos dos turistas finalmente lograron nadar a la orilla y ponerse a salvo.

Otras gestiones

De forma subsidiaria, el Ministerio Público acusó el delito de homicidio culposo, que está contenido en el numeral 117 del Código Penal, por los que también solicitó 15 años de prisión para cada uno de los encartados.

Las familias de las víctimas, cuya representación está a cargo de la abogada Gloria Navas, interpuso una querella que le atribuye a Danly Pessoa, Jeison y Christopher Contrera un homicidio simple, al igual que al estadounidense Jeffry Townsend.

A este último, la parte querellante le atribuye “la organización desde los Estados Unidos comunicándose con sus clientes y aquí en Costa Rica el tour”, dijo a este medio la jurista. Su defensor, Daniel Soley, pidió su absolutoria toda vez que él se encontraba a 65 kilómetros del lugar de los hechos, en un clima distinto y que él se limitó a colaborar con las reservas en Costa Rica para el grupo que se disponía a celebrar una despedida de solteros.

Subsidiariamente se les señala de presunto homicidio culposo.

Tanto para el homicidio simple como el culposo, Navas pidió 15 años de cárcel.

La abogada además presentó una acción civil resarcitoria con la que se pretende una indemnización por daños morales de $400.000 ($100.000 por familia), cobrada de forma solidaria a Pessoa, los Contreras y Townsend.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad