Para aplicar la medida se deben llevar las ventanas de la unidad abiertas. En caso de lluvia no se pueden llevar pasajeros de pie
29/12/21 | 10:38am
A partir de este sábado, el servicio de bus puede viajar al 100 por ciento del aforo de pasajeros de pie, esta medida será permitida únicamente en hora pico.
La medida se anunció desde mediados de diciembre y aplica en enero, sin embargo, contempla diversas reglas.
Por ejemplo, las ventanas de la unidad de bus deben estar abiertas para “generar corrientes de aire” y en caso de que llueva y que se ocupe cerrar las ventanas, se debe suspender el traslado de pasajeros de pie.
Además, el uso del aforo total de pasajeros de pie sólo es posible en “hora pico”, es decir, durante las primeras horas de la mañana (de 5 a.m. a 9 a.m.) y en la tarde-noche (de 3 p.m. a 8 p.m.).
“El Ministerio de Salud en coordinación con el Consejo de Transporte Público (CTP) hemos venido revisando en los últimos cuatro o cinco meses el aforo dentro de los buses, la cantidad de personas que pueden viajar dentro del bus. Recordemos que en algún momento solamente podían viajar personas sentadas en su capacidad completa y después poco a poco fuimos incrementando y dando la posibilidad de viajar de pie (10 personas máximo).
“A partir del 1 de enero, todas las unidades de autobus, en todo el país, durante las horas pico de la mañana y de la tarde-noche, podrán ya las personas viajar de pie en la capacidad total que la tarjeta de capacidad establece técnicamente para cada una de las unidades”, indicó el director del CTP, Manuel Vega.
Lea: 329.412 personas siguen sin recibir una sola dosis de vacuna contra el covid-19
El número de personas que pueden viajar de pie varía con respecto a la distancia que se recorre y el ancho de los pasillos del bus, de esta manera se establecen cantidades que van desde las 10 personas y hasta las 30 personas de pie, como máximo.
La cantidad específica de cada unidad se encuentra definida en su contrato y el empresario debe tener esta información visible a los usuarios donde se indique cuántos asientos tiene el bus y cuál es su capacidad máxima de personas de pie.
Vega agregó que es necesario que las personas mantengan el cumplimiento de las medidas sanitarias.
“Debemos usar mascarilla desde el momento en que estamos haciendo fila, durante todo el viaje y evitar comer y evitar ir conversando para irnos cuidarnos absolutamente todos.
“Siempre procuremos llevar alcohol en gel y tener esos cuidados durante el viaje”, recalcó el funcionario.
En el CTP piden a la ciudadanía estar atentos al cumplimiento de las medidas, tanto por parte de los empresarios autobuseros como por parte de los pasajeros. Además, piden reportar cualquier situación irregular que observen en el servicio, esto se puede hacer mediante la página web (haga click aquí).
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad