Asamblea Legislativa,Diputados,Covid-19,Coronavirus,Salud
Los diputados cierran labores por primera vez en el nuevo edificio legislativa.

Brote de coronavirus obliga a suspender labores en Asamblea Legislativa por cinco días

El Congreso registra 44 casos relacionados con el Covid-19, entre confirmados y personas aisladas

22/10/20 | 17:07pm

Un brote de casos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 obligó a suspender labores, de forma generalizada, en la Asamblea Legislativa por los próximos cinco días.

Únicamente se habilitará un despacho alternativo para la Comisión de Asuntos Hacendarios para que los diputados puedan presentar sus dictámenes del presupuesto nacional para el año 2021, el domingo 25 de octubre, según indicó la presidenta del foro Silvia Hernández; pues esa es la fecha límite reglamentaria para formalizar ese procedimiento.

La Asamblea ya tenía conocimiento sobre siete casos activos y otros siete aislamientos en el Departamento de Comisiones, que obligaron a suspender el trabajo de estos foros hasta el 31 de octubre (con excepción de Nombramientos, Hacendarios y Redacción). No obstante, ahora sumó dos contagios más: de un asesor del Partido Liberación Nacional (PLN) y de un administrativo.

Lea: Siete casos de Covid-19 en el Congreso obligan a suspender comisiones legislativas

El brote lo comunicó el director ejecutivo del Congreso, Antonio Ayales, quien señaló que ya son nueve las personas con casos confirmados y que otras 35 se mantienen aisladas.

Entre los aislados está la diputada María José Corrales, del PLN, por el contacto con una persona infectada dentro de su despacho. La congresista afirmó a través de sus redes sociales que se encuentra bien de salud y que no ha desarrollado ningún síntoma hasta el momento.

Ayales explicó que la alerta de salud se giró apenas hasta la tarde de este jueves, ante la necesidad de desinfectar todas las instalaciones legislativas. "Esto provoca la preocupación de la institución y se tomó la decisión de cerrar la Asamblea a partir de este momento, para regresar el martes (27 de octubre), mientras entramos en un proceso de sanitización mañana y el sábado", detalló el funcionario.

El director ejecutivo indicó que el período de cinco días servirá también para determinar que no existan más casos de la enfermedad y para que, si algún funcionario o funcionaria desarrolle síntomas, pueda aislarse como corresponde.

Esta no es la primera ocasión en la que se detectan casos positivos o sospechosos del nuevo coronavirus en el Congreso, pero sí es la primera que obliga a la suspensión de labores y la sanitización del nuevo edificio. Antes únicamente se cerró temporalmente el viejo inmueble de la Asamblea en dos ocasiones, una por la detección de dos casos en personal de asistencia en etapas tempranas de la emergencia y otra más extensa por decisión precautoria de los diputados (por varias semanas).

Lea: Siete diputados han estado en aislamiento por nexo de covid-19, solo uno dio positivo

Frenan proyectos

Pese a que el presidente legislativo, el restauracionista Eduardo Cruickshank, advirtió sobre la existencia de una recomendación de no permanecer más tiempo en el plenario legislativo; 33 diputados votaron con la intención de continuar con la sesión de este jueves por la tarde.

Los legisladores querían seguir para dar trámite al proyecto que busca rebajar el impuesto sobre la tenencia de vehículos (marchamo); sin embargo, 13 congresistas: los 10 del Partido Acción Ciudadana, el frenteamplista José María Villalta, la socialcristiana María Vita Monge y el liberacionista Wagner Jiménez votaron en contra la moción que requería 38 vistos buenos para continuar.

El polémico proyecto que permitiría reducir el impuesto hasta en un 50% para los vehículos con un costo menor de ¢20 millones o menos podría perder sentido si no se aprueba antes del inicio del cobro de la carga, que arranca a partir de este mes de noviembre.

Otros legisladores también señalaron que la pausa deja frenado el crédito por $160 millones con el Banco Mundial para renovar los servicios informáticos de Hacienda, sobre el que ya existe consenso generalizado en el Congreso.

Ambos proyectos ahora quedarían pendientes para su análisis a partir de la próxima semana.

Los diputados sí lograron un acuerdo para aplazar la discusión y aprobar el proyecto que reactivaría la pesca de arrastre, tras seis horas de discusión. El proyecto permitiría otorgar nuevas licencias de pesca siempre y cuando se realicen estudios satisfactorios sobre la sostenibilidad ambiental de la práctica extractiva en un año plazo.

Lea: Congreso aprueba pesca de arrastre en segundo debate; Incopesca tiene un año para hacer estudios

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad